Microsoft, junto con el inversionista Carl Icahn, ha vuelto
a ofrecerse para comprar Yahoo!, pero el portal sigue sin querer tener nada que
ver con el gigante informático.
Como si de una historia interminable se tratase, Microsoft
volvió a la carga el pasado viernes para hacerse con Yahoo! que, de nuevo,
rechazó la oferta que el gigante informático había presentado, en esta ocasión
con el inversionista multimillonario Carl Icahn, que tiene una participación del 4%
en el portal de Internet.
La propuesta, presentada el viernes por la tarde, lo dejó a
Yahoo! menos de 24 horas para dar una respuesta, lo que según un comunicado del
portal demuestra que Microsoft e Icahn no querían entrar en una negociación
sobre los términos de la
oferta. En él, el presidente del consejo de administración de
la compañía, Roy Bostock, ha calificado la propuesta de “extraña y oportunista”
y ha afirmado que “es ridículo pensar que el consejo la aceptaría”.
Según el consejo directivo de Yahoo!, "aceptar la oferta no
sería en el mejor interés de los accionistas" e implicaría una complejo
reestrucuración y la venta de su negocio de búsqueda por Internet. Asimismo,
Yahoo! aseguró que el acuerdo publicitario firmado recientemente con
Google "tiene ventajas financieras superiores, y menos complejidad y riesgo que
la oferta de Microsoft e Icahn".
Este acuerdo, valorado en US$ 800 millones anuales
(unos 502 millones de euros), permitirá al motor de búsqueda colocar publicidad
en las páginas de Yahoo!, que alega, además, que la propuesta de Microsoft e
Icahn impediría la potencial venta del portal por un precio justo que incluya
una prima de control.
Sustitución
Por otra parte, advierte de que la oferta supondría la
sustitución inmediata del actual consejo de administración y la alta dirección,
movimientos que “desestabilizarían a Yahoo!”. El 1 de agosto se celebrará la
junta de accionistas, en la que se elegirá a los miembros del consejo. Icahn ha
presentado una lista alternativa de candidatos para tomar el control del órgano
y en la que se incluyan los favorables a una negociación con Microsoft.