Durante el primer semestre del año 2008, Viña Santa Rita reportó ganancias por $1.467 millones, es decir, un 21,8% más sobre lo alcanzado en los primeros seis meses del año pasado, cuando registró $1.204 millones.
Las ventas de la empresa alcanzaron los $43.991 millones, lo que representa un aumento de 3,8%
respecto del primer semestre del año anterior.
Este crecimiento se explica principalmente
por el efecto positivo del aumento en el volumen de ventas e incrementos de
precios del mercado externo, como por el aumento de los precios en el mercado
nacional frente a similares volúmenes de ventas del mercado interno registrados
a igual periodo del año 2007.
El crecimiento de las ventas en el mercado
externo estuvo contrarrestado por la significativa caída del tipo de cambio,
registrándose una variación real negativa de un 19% del peso frente al dólar
norteamericano.
Con respecto a las exportaciones consolidadas, Viña Santa Rita y sus filiales
exportaron un total de 1,24 millones de cajas, cifra superior en un 20,5% a la
exportada en el primer semestre del año anterior.
Las filiales Viña Carmen S.A., Sur Andino S.A., y Doña Paula S.A., durante el
periodo enero-junio 2008 embarcaron 585,9 mil cajas, lo cual representa un
aumento de un 35,4% sobre los envíos realizados el mismo periodo del año
anterior y con un precio promedio por caja de US$35,8.
Los principales mercados de exportación para Viña Santa Rita y sus filiales fueron Irlanda, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Holanda, Alemania,
China y Colombia.
En el mercado nacional, el volumen de ventas alcanzó a 28,8 millones de litros,
lo que representa una disminución de un 0,6% respecto del volumen alcanzado en
el primer semestre del año 2007.
A su vez, los precios de venta aumentaron un 4,0% con
respecto a igual periodo del año anterior. Dado todo lo anterior, las ventas
valoradas aumentaron un 3,4% con respecto al mismo periodo enero-junio del
ejercicio anterior.
A nivel operacional la compañía mostró una utilidad de $3.738 millones, lo que
representa un incremento de un 42,6% respecto de la utilidad operacional de
igual periodo del año anterior, que fue de $2.622 millones.
El resultado no operacional de la compañía mostró una pérdida de $1.625
millones, lo que representa un incremento de $575 millones respecto de la
pérdida no operacional de igual periodo del año anterior, que fue de $1.050
millones, explicado principalmente por la corrección monetaria
y diferencias de cambio.