Reformulando su estrategia. Eso es lo que está haciendo Virgin Mobile, el principal operador móvil virtual (OMV) del país, que lleva en el mercado cuatro años y medio y tiene cerca de 440 mil clientes.
El gerente general de la compañía, Juan Antonio Etcheverry, dice que “estamos preparando una reformulación de nuestros anti planes. Siempre nos hemos orientado al segmento alto del prepago y, con esto, vamos a ir a capturar al segmento del pospago, manteniendo nuestra promesa que es sin amarre”.
Precisa que también incluirán planes para pequeñas y medianas empresas, “dado que nos han llamado mucho esto tipo de organizaciones, las que muchas veces tienen restricciones porque los hacen firmar contratos”. Reconoce que todo esto es sobre “una la lógica de abrir mercado y complementando la red”.
Etcheverry afirma que cada año están recibiendo entre 80 y 100 mil nuevos clientes, y esperan cerrar con 470 mil este ejercicio. La nueva oferta comercial les permitirá en 2017 al menos mantener este crecimiento.
“La base del motor en nuestra empresa es la lealtad y la recomendación. Más del 50% de nuestros clientes llegan porque son recomendados por un amigo o pariente, es decir, nuestra fuerza de venta son los clientes” dice.
Consultado sobre la competencia del sector y la entrada de WOM al mercado, el ejecutivo reconoce que “claramente hubo un efecto, pero se viene moderando y lo bueno es que jugamos con humor en esta batalla”.
De acuerdo al próximo informe de satisfacción de clientes, que entregará la Subsecretaría de Telecomunicaciones esta semana, Virgin Mobile dice que se posicionó en el primer lugar en telefonía e Internet móvil, al igual que en el segmento de satisfacción en la resolución de problemas.
¿Qué los hace diferentes? “La transparencia. En la industria falta mucha transparencia frente a los problemas que enfrentan los clientes”, dice.
Reglamento de OMV
En julio de 2014 la Subsecretaría de Telecomunicaciones lanzó una consulta ciudadana y presentó un borrador del denominado Reglamento de Oferta de Facilidades y Reventa de Planes para Operadores Móviles Virtuales. Sin embargo, pese a que ya ha transcurrido más de un año, este todavía no ve la luz. El ejecutivo dice que esto no los tiene indiferentes, porque la falta de detalles en la regulación “ha comprimido los márgenes de la industria”.
“Por eso hay algunos (operadores) que han caído en el camino, es evidente que desde el punto de vista de la velocidad del crecimiento depende mucho de los niveles de regulación y sí, podríamos haber crecido mucho más rápido en condiciones si hubiéremos tenido una regulación más nítida de cómo se maneja este margen entre los precios de retail y los precios a mayoristas”, explica.