Es considerada una de las apuestas más importantes de la administración Bachelet en telecomunicaciones: la implementación de unos tres mil kilómetros de trazado para fibra óptica desde la Región de Los Lagos a la de Magallanes.
A fines del año pasado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones –en ese entonces liderada por Pedro Huichalaf- había lanzado una licitación que consideraba un subsidio de US$ 100 millones para mejorar la conectividad de Internet en el extremo sur del país. Pero sólo se presentó un postulante, que fue rechazado por la autoridad.
Pero el gobierno quiere sacar adelante el proyecto, por lo que lanzó un nuevo concurso. La Subtel, hoy liderada por Rodrigo Ramírez, modificó las bases para hacer más atractiva la licitación.
Varias compañías han manifestado su interés por participar en el proceso, pero otras empresas aún ven poco atractivo el negocio, dadas las complejidades de desplegar la red.
De ahí que la autoridad se abriera a la posibilidad de que se presenten consorcios al concurso, es decir, que empresas del sector se asocien y se presenten en conjunto a la licitación, y así compartir el riesgo.
“Efectivamente, sí podrán participar consorcios y ello se consideró en la perspectiva de aumentar las posibilidades de contar con un mayor número de oferentes dispuestos a participar en el proceso de licitación", explicó el subsecretario Rodrigo Ramírez.
Añadió que dada la complejidad del despliegue, se requiere que quien postule y adjudique demuestre diversas competencias y potencialidades en sus equipos. "Por ello es que permitimos consorcios, para posibilitar que dos o más empresas puedan complementar sus experiencias. Por cierto, también pueden postular empresas de manera individual", destacó la autoridad.
Hasta ahora, empresas como GTD y Movistar se han manifestado interesadas en la iniciativa, mientras Entel también estaría monitoreando el tema.
Según explicó el gerente general de Movistar en la reciente junta de accionistas, Roberto Muñoz, están a la espera de conocer las nuevas condiciones del proceso. “Lo vamos a analizar con mucho detalle cuando las bases estén aprobadas por Contraloría”, dijo.
El subsecretario ha señalado que el cronograma prevé que el llamado a licitación se realice durante abril, con lo cual se espera que la elección de los adjudicatarios sea en julio de 2017.
Al interior de la Subtel hay confianza en sacar adelante el proyecto, pues para este segundo concurso se acogieron parte de las propuestas presentadas por las empresas.
En la anterior licitación, las compañías señalaron –de manera extraoficial- que el subsidio es insuficiente para el desarrollo de la iniciativa, considerando que en uno de los tramos (desde Puerto Montt a Chaitén) ya existe conectividad por parte de actores privados.
También se señaló que las bases incluían restricciones (como reservar parte de la infraestructura para uso público y que las tarifas para el uso de la red por parte de otra empresa serían fijadas por la autoridad), lo que también habría desincentivado a las empresas a postular.