Tras nueve meses sin informar sus estados financieros a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), este viernes Chilevisión reveló una pérdida de $8.101,6 millones en 2016.
Cabe recordar que tras no informar sus resultados al segundo trimestre de 2016, la compañía solicitó una prórroga de tres meses a la SVS, ya que según conocedores se encontraban "revisando unos pequeños datos con la auditora a cargo del proceso, pero nada para alamar".
La cadena televisiva controlada por el Grupo Turner (propietario de CNN) detalló que los ingresos por ventas alcanzaron los $50.565,9 millones en el ejercicio, lo que significa una caída del 10,3%, frente a los $56.378 millones anotados en 2015.
Dicho resultado se debió a "una caída en el mercado publicitario de TV abierta de 4% respecto de 2015", detalló la compañía.
Esta baja, "tuvo relación con la disminución de la actividad económica a nivel nacional y la demanda de los consumidores. A ello se suma una leve caída en el rating de Chilevisión en horarios prime", agregó.
En tanto, respecto de los gastos de administración y ventas, dijo que éstos aumentaron $1.238 millones a diciembre de 2016.
Respecto de los costos de venta durante el periodo, éstos presentan una disminución cercana a los $4.690 millones, equivalente a 9%, al pasar de $53.577 millones en 2015 a $48.887 millones en 2016, como resultado de mejoras de costos que se explican por la reorganización del canal en búsqueda de optimizar los recursos.
Dicha partida "se vio afectada por el deterioró de activos fijos y material fílmico que resulto en ajustes, por $ 892 millones y $ 1.703 millones, respectivamente", detalló.
La empresa destacó que aplicó un análisis de deterioro de sus activos por impuesto diferido, lo que impactó en los resultados de 2015 y 2016.
En el caso de 2016, los impuestos diferidos, asociados a la pérdida tributaria, generaron una disminución de este activo en $ 2.216 millones.
Este mismo efecto llevó a reformular el estado financiero de 2015, generándose un ajuste de $ 4.745 millones de impuesto por activo diferido, lo que se traduce en una pérdida de $ 6.800 millones aproximadamente para ese ejercicio.