Las ventas reales del comercio minorista en las regiones de Valparaíso, BioBio y La Araucanía anotaron tímidos crecimientos durante octubre, según se desprende del índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
El mayor crecimiento se registró en la Región de Bio Bío, con un alza en sus ventas de 2,7% y acumulando en el período enero – agosto un aumento de 4,5%. En Valparaíso, en tanto, hubo un crecimiento de 1,4% anual en agosto, acumulando un alza de 3,4% en estos ocho meses del año.
Mientras, en la Región de la Araucanía, las ventas reales del comercio minorista crecieron un 0,2% anual en agosto y acumularon un crecimiento de 3,6% a agosto de 2014.
El escenario es levemente mejor al registrado en julio pero aún lejos de los crecimientos de dos dígitos alcanzados en agosto de 2013. "De hecho, estas cifras siguen evidenciando la desaceleración que se ha acentuado en los que va del tercer trimestre de este año", comentaron de la CNC.
Artefactos Eléctricos fue el sector más afectado, dado que tuvo fuertes caídas en las tres regiones en estudio. El resto de los rubros evidenciaron, en su mayoría, alzas en las ventas, pero significativamente menores a las registradas en el mismo período de 2013.

Perspectivas
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, plantea que "si bien las ventas minoristas de las regiones en estudio durante agosto muestran un leve repunte con respecto al mes anterior, aún registran débiles crecimientos, que están lejos de las alzas alcanzadas en 2012 y 2013, lo que evidencia la desaceleración del sector".
En este sentido, añade que "estos resultados vuelven a confirmar la difícil situación económica que vive el país, donde la caída de la inversión y la pérdida de dinamismo del consumo de los hogares, junto a la incertidumbre de las reformas promovidas por el gobierno y a un débil escenario externo, han llevado al sector a bajos niveles de crecimiento que no se veían desde 2009".
Por otra parte las remuneraciones reales han reducido su tasa de crecimiento, de cifras promedio por sobre 4,0% el 2013 a un 1,9% promedio en el período enero-agosto de 2014, con una caída real de -0,1% el mes de agosto.
Finalmente, Silva sostiene que "las ventas de agosto nos vuelven a demuestran que el dinamismo regional se ha visto afectado por la desaceleración económica que vivimos, por lo que se espera un tercer trimestre más débil que el segundo".