Telefónica ganó 2.369 millones de euros (US$ 2.500 millones) en 2016, una cifra que la compañía española no ha comparado con la de 2015 por el cambio de perímetro del grupo el año pasado tras la inclusión de O2 en los resultados consolidados, anunció hoy la multinacional.
Después de que la Comisión Europea vetase la venta de O2 a Hutchison, Telefónica anunció en junio pasado que las operaciones de la filial británica dejarían de incluirse (ya desde los resultados del primer semestre de 2106) entre los activos y pasivos "mantenidos para la venta" y pasarían a integrase en los estados financieros del grupo.
El resultado subyacente (sin el impacto de factores como el efecto del saneamiento, las plusvalías/pérdidas por la venta de compañías o gastos de reestructuración) en 2016 fue de 4.038 millones de euros (US$ 4.260 millones), un 4,8 % más, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español.
Telefónica tuvo en 2016 una cifra de negocios un 5,2 % menor que en 2015, aunque en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro) subió un 1,3 %.
Por regiones, Telefónica España supuso el 24,4 % de los ingresos, seguido de Telefónica Hispanoamérica, el 24,2 %; Telefónica Brasil, el 21,3 %; Telefónica Alemania, el 14,4 %, y Telefónica Reino Unido, el 13,2 %.
Latinoamérica
La operadora tuvo unos ingresos en Latinoamérica de 12.579 millones de euros (US$ 13.266 millones) en 2016, un 12,6 % menos que en 2015, por el impacto del cambio de divisas, ya que en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios de perímetro) la facturación subió un 7,5%.
El total de clientes ascendió a 135,9 millones a diciembre de 2016 (un 1 % más que en 2015).
En Argentina, donde Telefónica gestiona 27,1 millones de clientes, un 1 % más, los ingresos fueron un 23,4 % menos (un 22,3 % más en moneda local).
La compañía facturó en Chile, donde cuenta con 12,7 millones de clientes, un 2,6 % menos (un 0,6% más en moneda local).
En Perú, donde Telefónica cuenta con 20,9 millones de clientes (un 6 % menos), la facturación fue un 9,6 % menos (un 4,4 % menos en moneda local).
La operadora facturó en Colombia, donde cuenta con 16,6 millones de clientes (un 5 % más), un 6,6 % menos, (un 4,3 % más en moneda local).
En México, con 26,6 millones de accesos móviles, un 7 % más, la facturación fue un 20,9 % menos, (7,2 % menos en moneda local).