DOLAR
$969,79
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,18
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,22 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.386,22 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer, nuevamente, la causa no fue vista por la instancia judicial.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Un retraso más allá de lo esperado está registrando la causa que mantiene al suspendido proyecto Pascua Lama en la Tercera Sala de la Corte Suprema.
Tras el fallo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) rehacer la sanción que aplicó por una serie de incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental, la empresa recurrió de casación al máximo tribunal.
De no acogerse la tesis de la minera, implicaría que la multa aplicada por la SMA, de US$ 16 millones, podría subir hasta unos US$ 240 millones, según estiman en la industria.
En julio la causa está en condiciones de ser alegada y se preveía que dicha acción se concretaría antes del 18 de septiembre. Sin embargo, una serie de recusaciones e inhabilitaciones de ministros han alargado el proceso.
Conocedores del caso explican que es probable que los alegatos queden para octubre o, incluso, noviembre, ya que hay temas pendientes por los que no se han pronunciado la Corte.
De hecho, trascendió que los abogados de las partes habrían decidido pedir a la Corte Suprema que haga una conformación especial de la sala, para evitar nuevas dilaciones y que se resuelva en un plazo acotado, pero esto no se habría concretado hasta el momento.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.