Construcción

La arremetida de Arrigoni en concesiones: van por aeropuertos y teleférico

El director del grupo, Vittorio Arrigoni, agrega que apostarán por concesiones privadas, por la restricción de caja de las empresas.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una ambiciosa apuesta por las concesiones está haciendo el Grupo Arrigoni, firma ligada a la familia de igual apellido. Aunque es conocida por su faceta metalúrgica y, últimamente, por ser socia de la coreana Samsung en la mina de cobre Pampa Camarones, la empresa puso su vista en las licitaciones de aeropuertos y el teleférico de Santiago, además de masificar el sistema de concesiones entre privados.

El socio y director de Arrigoni Ingeniería y Construcción, Leonardo Daneri, comenta que la compañía ingresó en 2008 al rubro de concesiones al adjudicarse la licitación del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, pero desde esa fecha ha sido poco el movimiento de esta línea de negocios, sólo sumando la concesión de un barrio industrial para la minera Collahuasi.

"Nuestra idea es crecer exponencialmente en el área de concesiones", dice. Y esto sería a través de la renovación de la concesión del aeropuerto, pero también de la participación en los procesos de los terminales aéreos de Concepción (Carriel Sur) y Puerto Montt (Tepual), obras cuyo llamado a licitación sería entre fin de año y 2016.

"De adjudicarnos estos procesos, el área de concesiones sin duda que crecería de forma importante, porque son inversiones relevantes, eso sí, iríamos con un socio", señala.

El pártner más probable, comenta, es la constructora Besalco, puesto que ya han participado como consorcio para algunas obras civiles. Aunque la firma de los Bezanilla sí opera concesiones, no tiene en su portafolio aeropuertos.

También les interesa la concesión del teleférico Bicentenario, que unirá Ciudad Empresarial con Providencia. En total, y de acuerdo a las cifras publicadas por la Coordinación de Concesiones, las obras requerirán una inversión aproximada de US$ 225 millones. El teleférico es el de mayor monto con US$ 80 millones y se proyecta que el llamado a licitación de esta obra se realice durante el próximo mes y la recepción de ofertas en marzo de 2016.

Oportunidad de negocios
Pero la cartera de concesiones públicas no es la única de interés por parte de la compañía. El director del Grupo Arrigoni, Vittorio Arrigoni, contó que la desaceleración económica y las restricciones de capital existentes en muchas empresas son una oportunidad para masificar el sistema de concesiones entre privados.

"En principio nuestro foco fue ofrecer estos servicios a la minería, pero se puede extender a todas las industrias. Nosotros, por ejemplo, podríamos construir y operar una desaladora en un modelo de concesión", explica.

Además de Vielsa, la concesionaria del barrio industrial Ujina de Collahuasi, exploran modelos similares propuestos por Codelco.

Arrigoni comenta que en 2009 comenzó a usarse este sistema entre privados, pero todavía es menor. Sostiene que es una gran oportunidad al futuro, considerando, además, "que la rentabilidad del concesionario es razonable, conviene a ambas partes".

Lo más leído