Abastible firma contrato de compraventa de energía renovable con empresa española de capitales suecos
El acuerdo es para un proyecto, con 220 MWdc de energía solar y cerca de 1 GWh de almacenamiento de energía en baterías, que ya ha comenzado su construcción.

Abastible y la firma española de capitales suecos Zelestra firmaron un contrato de compraventa de energía renovable (PPA) a largo plazo para un proyecto a medida que incluye 220 MWdc de energía solar y 1 GWh de almacenamiento de energía en baterías. La iniciativa, ubicada en Tarapacá, ya ha comenzado su construcción.
Según se explicó en un comunicado, este acuerdo marca un hito en la estrategia de Abastible para avanzar en su compromiso con la sostenibilidad y garantiza un suministro nocturno de energía renovable que permitirá ampliar su portafolio de energía libre de carbono.
La planta híbrida, que ya ha empezado la construcción, generará aproximadamente 600 GWh de electricidad renovable al año, equivalente al consumo anual de 200.000 hogares chilenos, contribuyendo significativamente a la descarbonización del país.
Zelestra, que tiene una cartera de 28 GW de proyectos libres de carbono en 13 países, es una empresa especializada en el desarrollo, comercialización, construcción y explotación de proyectos de energía renovable a gran escala.
Actor en la comercialización de energía eléctrica
En el escrito, Ignacio Mackenna, gerente general de AbastibleTec, indicó: “Este acuerdo con Zelestra refuerza nuestra posición como un actor relevante en la comercialización de energía eléctrica renovable en Chile. Con este contrato, avanzamos en nuestra misión de proporcionar energía renovable para nuestros clientes acompañándolos en el camino hacia la transición energética del país”.
José Luis García, CEO de Zelestra Latam, señaló que "este contrato con Abastible es un claro ejemplo de cómo Zelestra crea soluciones energéticas personalizadas para apoyar a nuestros clientes con energías renovables libres de carbono".
"Estamos orgullosos de asociarnos con Abastible, mediante el suministro de energía limpia y sostenible que les permite avanzar en el desarrollo de productos en busca de la sostenibilidad y la reducción de emisiones para sus clientes", añadió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.