Macro

El Consejo Fiscal alerta sobre la posibilidad de nuevas rebajas de clasificación de riesgo

La entidad planteó la necesidad de monitorear la desaceleración de la economía y que nuevas ayudas fiscales deben ser focalizadas.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 19 de abril de 2022 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-
Jorge Rodríguez Cabello, vicepresidente del CFA.
Jorge Rodríguez Cabello, vicepresidente del CFA.

Compartir

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advirtió al Parlamento sobre la necesidad de monitorear el nivel de desaceleración que está registrando la economía chilena, a la vez que reiteró la urgencia de reducir el sobregasto realizado por el Fisco para enfrentar la pandemia.

En el marco de la presentación de su informe bianual ante la comisión especial mixta de Presupuestos, el vicepresidente de la entidad, Jorge Rodríguez Cabello, enfatizó que el enfriamiento de la actividad no debe modificar la trayectoria de “normalización” fiscal en el país, considerando que se da en el contexto de una economía “aún con signos de sobrecalentamiento”, que se refleja en una “alta inflación”, una brecha del Producto positiva y un “elevado” déficit de cuenta corriente.

“Eventuales medidas extraordinarias de apoyo debiesen estar concentradas en las familias y empresas que más lo requieran y darse en el marco presupuestario aprobado para 2022”, señaló Rodríguez, quien estuvo acompañado por los consejeros Paula Benavides y Hermann González, y por el gerente de Estudios, Mario Arend.

¿Cuál es el escenario alternativo? El CFA plantea que la deuda pública continuaría aumentando, afectando la credibilidad de la política fiscal y el costo de endeudamiento del país.

“Se corren serios riesgos de retrocesos adicionales en calificación crediticia, persistencia en la inflación y eventualmente nuevos aumentos en el costo de financiamiento para las familias, las empresas y el Estado, con los consiguientes efectos negativos sobre la inversión, la actividad económica y el empleo”, señaló el economista ante la comisión de diputados y senadores, que se realizó de forma presencial en Valparaíso.

Chile Apoya

El Consejo recalcó que en un escenario de desaceleración económica y alta inflación se deben “priorizar” políticas que apunten a mejorar el crecimiento tendencial y “fomentar la oferta agregada a través de inversión pública y promoción de la inversión privada, junto con potenciar la productividad”.

En esta línea, valoró el plan de recuperación inclusiva lanzado por el gobierno, denominado “Chile Apoya”.

Sobre su financiamiento, destacó que no implicaría mayores gastos transitorios, sino más bien reasignaciones de recursos comprometidos, aunque el CFA puso el acento sobre el monitoreo de los nuevos pasivos contingentes para el Fisco.

Lo más leído