Llegó marzo, el fin del verano y las vacaciones. Y con ello, el pesimismo en los consumidores chilenos.
Según revela el Índice de Confianza del Consumidor (CCI por sus siglas en inglés), elaborado por la consultora internacional Ipsos, la confianza de los consumidores chilenos registró un importante descenso al caer 4,6 puntos este mes, y se ubicó en los 40,8 puntos, manteniéndose en terreno pesimista.
Esta es la primera caída registrada en 2025, y ubica al país con un puntaje que no se registraba desde julio del año pasado. Este resultado está “claramente influenciado” por el masivo corte del suministro eléctrico que afectó a 14 regiones del país el 25 de febrero, en medio del trabajo de campo, dijo el country manager de Ipsos Chile, Nicolás Fritis.
Y explicó que “el detenimiento del país por tantas horas es algo que genera mucho impacto en la percepción de fragilidad”.

Otros hitos durante el período de medición fueron que Chile pasó a ser la quinta nación con más alto nivel de desocupación de la OCDE, y que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó investigar las importaciones de cobre para evaluar posibles aranceles.
Mientras que a nivel macro, en el período se dio a conocer que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero creció un 2,5% anual, y que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4% en febrero, marcando una inflación en 4,7%.
La caída de marzo en el CCI es la segunda más pronunciada entre las economías encuestadas, sólo detrás de Indonesia que bajó 5,7 puntos. Con este resultado, Chile desciende dos posiciones en la clasificación, hasta el puesto número 25 de 29 naciones medidas. También, al comparar con el resultado del año pasado por estas fechas, el resultado de Chile es 1,4 puntos menor.
“Las últimas noticias tanto locales como internacionales, dejan atrás las expectativas estivales. Entre el blackout, las discusiones de ajustes en el gasto y un crecimiento que se mantiene en la parte baja de las estimaciones, los indicadores relacionados con el futuro de la economía retroceden al hacer eco de las expectativas de expansión local y al potencial impacto de la guerra comercial”, planteó Fritis.
Todos los subíndices de Chile registraron caídas significativas, pero las más notables estuvieron en Inversiones y Situación Económica Actual, ambas con un descenso de 5,5 puntos. El primero alcanza una puntuación de 35,8 y el segundo de 30,8.
Sólo un 26% de los encuestados afirmó sentirse más seguros respecto a sus posibilidades de invertir en el futuro.
A su vez, Trabajo alcanza una puntuación de 43,6, lo que significa una caída de 3,2 puntos con respecto al mes anterior. Mientras que Expectativas Económicas cae 3 puntos y baja a un puntaje de 55.
El country manager de Ipsos Chile explicó que “en muchos casos, marzo implica un conjunto de gastos muy representativos del cambio de temporada que ocurre este mes en nuestro país”. Sin embargo, “la medición incluye a Chile hace más de siete años, y no todos los marzos se han registrado caídas, ni tan pronunciadas. En esta ocasión, pareciera que más chilenos sienten que su bolsillo está más estrecho”.
India lidera en el mundo
Respecto al escenario mundial, el Índice Global de Confianza del Consumidor ha bajado 0,6 puntos desde el mes pasado y se sitúa en 48,2.
Entre las 29 economías evaluadas, India encabeza el ranking con 60,2 puntos. Indonesia dejó de liderar la clasificación luego de que Yakarta -su capital y ciudad más poblada- sufriera una de las peores inundaciones de los últimos años a comienzos de mes.
En América Latina, la confianza cayó notablemente. Además de Chile, Argentina (-3,9 puntos), Colombia (-2,5 puntos) y Perú (-2,2 puntos) muestran descensos significativos este mes.
En el caso de Argentina, “es inevitable omitir que la caída puede estar relacionada con las repercusiones del escándalo del 14 de febrero en que el Presidente Javier Milei promocionó a través de sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA”, explicó Fritis.