DOLAR
$969,79
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.121,22
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,67 US$/b
Petr. WTI
69,14 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.385,50 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, no habrá más salas de prensa habilitadas en el exterior, por lo que cada medio tendrá que determinar cómo despacha.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Cuando el 25 de enero Presidencia anunció que restringiría el acceso de los medios a los viajes que la Mandataria realizaría al extranjero, de inmediato hubo polémica.
Y el tema pareció escalar cuando horas después el diputado RN, Nicolás Monckeberg, concurrió a la Contraloría para que precisara si era legal o no que el Ejecutivo tomara esa decisión.
Pasaron los días y el parlamentario reculó y ayer lo hizo La Moneda, que anunció que todos los periodistas acreditados podrán viajar junto a Bachelet.
Eso sí, no habrá más salas de prensa habilitadas en el exterior, por lo que cada medio tendrá que determinar cómo despacha.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.