DOLAR
$969,45
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,45
Euro
$1.121,38
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,72 US$/b
Petr. WTI
69,20 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.385,60 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA la a cita asistieron Bernardo Larraín Matte, presidente de Colbún; Richard von Appen, presidente de Ultramar, y Alberto Salas, presidente de la CPC.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 14:03 hrs.
La presidenta Michelle Bachelet se reunió este mediodía con los nuevos integrantes del Consejo de Negocios Asesor de la APEC (ABAC por sus siglas en inglés) en La Moneda.
En la cita estuvieron Bernardo Larraín Matte, presidente de Colbún; Richard von Appen, presidente de Ultramar, y Alberto Salas, presidente de la CPC, quienes acaban de ser nombrados como los representantes de Chile en la ABAC.
También asistieron los representantes alternos de la instancia Francisco Garcés, del Banco Chile; Francisco Silva, presidente del Grupo Security y Roberto de Andraca, presidente del directorio de la CAP.
La presidenta estuvo también acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo.
"La mandataria agradeció a los empresarios su disposición para trabajar junto al gobierno en una alianza público-privada que le ha dado crecimiento y prosperidad al país", dijo el canciller y agregó que "pudimos hablar también de cómo proyectar mejor nuestro país a nivel internacional".
El presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, valoró el encuentro y dijo sentirse honrado de participar en la instancia.
"La inserción de Chile en el mundo es un espacio muy trascendente de colaboración público privada y creo que ABAC es una instancia para ello y por lo tanto estamos muy motivados y honrados de poder participar", dijo.
El empresario agregó que enfrenta el desafío de "compenetrarme de estos temas, no tenía experiencia en estas organizaciones internacionales".
En la reunión también se abordaron detalles sobre la próxima cumbre APEC que se realizará en noviembre en Lima, además de iniciar los preparativos para la cumbre que organizará Chile en 2019.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.