DOLAR
$969,97
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,97
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.382,40 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon ella están los titulares Hacienda, Economía, Trabajo, Agricultura, Minería, Energía, Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2016 a las 08:17 hrs.
La presidenta Michelle Bachelet encabeza a esta hora el Comité de ministros del área económica del gobierno, instancia en la que se espera que se presenten a la mandataria las propuestas para estimular la debilitada economía.
El comité está compuesto por los titulares Hacienda, Economía, Trabajo, Agricultura, Minería, Energía, Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.
La instancia también supervisa la implementación de la Agenda de Productividad y el funcionamiento del Comité Pro Inversión.
Tradicionalmente el comité se reúne los jueves en Hacienda, pero hoy la cita fue en Palacio con la presidenta, lo que supopne una señal considerando el deterioro de la economía, el último ajuste fiscal y las indicaciones ingresadas ayer a la laboral.
La instancia se produce justo un día después que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se reuniera en un desayuno con unos 17 economistas de bancos de inversión, consultoras y universidades.
Y si bien la primera parte de la reunión se centró en que Valdés explicara cómo llegó a los US$ 540 millones menos en gasto, la segunda parte fue mucho más contingente: la autoridad sondeó entre los expertos propuestas para reactivar la economía. Esto, en un contexto en que el gobierno está afinando un paquete de medidas para apuntalar la actividad.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.