Este lunes 17, la comisión investigadora del caso que mantiene al exsubsecretario Manuel Monsalve en prisión preventiva, en la Cámara Baja, comenzó a analizar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación realizada por la instancia y, en este contexto, su presidente diputado opositor Miguel Mellado (RN) lamentó que el también exdiputado se haya negado a responder el cuestionario que se le envió.
"Lamentamos la excusa de Manuel Monsalve para no responder el cuestionario que le enviamos como diputados. Siendo él parlamentario por varios periodos en este Congreso, perdió una gran oportunidad de esclarecer temas fundamentales que la ciudadanía exige conocer y que, como representantes, teníamos el deber de exigirle. Además, al haber sido un actor clave en este asunto, podría haber despejado muchas dudas que aún persisten", declaró Mellado.
El lunes 24 de marzo, al mediodía, procederemos a la votación de las distintas conclusiones. En caso de que existan dos o más propuestas, se votarán una a una, y aquella que logre mayor respaldo será la que represente a la comisión", detalló el diputado de RN, Miguel Mellado.
En ese contexto, el parlamentario informó la metodología con que la comisión hará el cierre del proceso investigativo, que había sido extendido hasta este lunes. Mellado, explicó que hasta el miércoles 19 se recibirán en la secretaría los borradores de conclusiones, a partir de los cuales se intentará llegar a consenso entre todos los sectores que integran la comisión.
“Si esto no es posible, el lunes 24 de marzo, al mediodía, procederemos a la votación de las distintas conclusiones. En caso de que existan dos o más propuestas, se votarán una a una, y aquella que logre mayor respaldo será la que represente a la comisión", detalló el diputado de RN.
“Comprendo el interés y la necesidad de contar con toda la información”
En su excusa, a la que alude Mellado, Monsalve señala que revisó las 29 preguntas de la comisión y que si bien “comprendo el interés y la necesidad de contar con toda la información necesaria para establecer la verdad de los hechos (…), establecer la verdad completa de los hechos es un aspecto esencial para demostrar mi inocencia frente a los delitos por los cuales he sido acusado y formalizado”.
En este sentido, agrega que los hechos por los que le consulta la comisión son parte de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público y que los antecedentes, incluida su declaración, están en carácter de “reservado”, por lo que para contribuir al éxito de la investigación, “no me es posible en este momento responder a las preguntas que se me han formulado”.