DOLAR
$969,83
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,83
Euro
$1.121,48
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,18
Petr. Brent
71,71 US$/b
Petr. WTI
69,21 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.385,40 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto luego que parlamentarios de RN y de la Concertación pidieran más tiempo para discutir los $193.000 que propone el gobierno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de julio de 2012 a las 18:50 hrs.
El Senado pospuso para este miércoles a las 11 de la mañana la discusión del salario mínimo, luego que se efectuara una petición por parte de parlamentarios de la oposición y de Renovación Nacional para discutir la medida.
Esta dilatación de la discusión se da luego que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, insistiera en mantener su propuesta de $193.000, pese a las peticiones que hizo el partido oficialista de que llegara a $200.000.
En esa línea el Senador de la Democracia Cristiana (DC), Jorge Pizarro, señaló que es elemental tener un diálogo mínimo con el gobierno con respecto a lo que es el salario mínimo.
"No es un trámite esto, tiene que haber una discusión y el gobierno tiene que venir y explicar que es lo que quiere", dijo Pizarro.
Por su parte, el senador de RN, Francisco Chahuán, calificó este aplazamiento como una instancia que puede permitir "ganar tiempo" para que el gobierno haga "un esfuerzo mayor en esta materia y poder acoger la propuesta de Renovación Nacional".
Cabe destacar que para mañana la insistencia requiere de la votación de los dos tercios de los parlamentarios presentes, (es decir, de 24 votos si asisten los 38 legisladores) para que el Senado respalde o no la insistencia de la idea de legislar.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.