DOLAR
$969,81
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,81
Euro
$1.121,36
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,72 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.385,31 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstablece la creación de nuevas herramientas para mejorar el funcionamiento del Estado y las prestaciones que se realizan a los ciudadanos.
Por: Por Juan Castellón San Martín
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 09:41 hrs.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, firmaron hoy el proyecto que perfecciona la gestión del servicio público y fortalece la alta dirección pública.
La iniciativa, que será enviada al Congreso próximamente, establece la creación de nuevas herramientas para mejorar el funcionamiento del Estado y las prestaciones a los ciudadanos.
Junto con ello también contempla medidas para el fortalecimiento del sistema de Alta Dirección Pública, así como su ampliación a nuevos servicios y cargos, de manera que los directores superiores sean elegidos a través de concursos públicos y en base al mérito.
En ese sentido, se establecen cuatro medidas para mejorar la gestión pública, tales como la creación de la figura de los directores de gestión, la figura del delegado presidencial para la gestión pública, perfecciona los llamados "convenios de desempeño colectivo" y aquellos directivos de tercer nivel jerárquico podrán tener un convenio de desempeño individual.
El proyecto también establece la incorporación de ocho servicios a la Alta Dirección Pública (ADP). Estos son: Servicio Civil, Dirección del Trabajo, Fonasa, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Comité de Inversión Extranjera, Superintendencia de Seguridad Social, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Instituto Nacional de la Juventud. Otros cuatro servicios públicos suman cargos adicionales: Servicio de Impuestos Internos, Gendarmería de Chile, Dirección de Aeropuertos del MOP y la Dirección de Obras Portuarias del MOP.
En total se trata de 98 nuevos cargos, lo que significa pasar de los actuales 942 cargos adscritos a la ADP a 1.040. Cabe recordar que si consideramos todos los cargos, se llegaría con este proyecto a un total de 1.344 puestos.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.