DOLAR
$969,81
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,81
Euro
$1.121,36
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,72 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.385,31 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
La discusión en la comisión mixta para resolver las discrepancias surgidas en la tramitación del proyecto que eleva el salario mínimo, quedará para mayo.
Esto debido a que los senadores que deben resolver sobre la acusación constitucional al ministro de Educación, tendrán dedicación exclusiva el martes y miércoles de esta semana para ese efecto. Con ello y tomando en cuenta que la semana siguiente es distrital y no hay actividad en el Congreso, el debate en la instancia debería ser postergado.
De esta forma, en el mejor de los escenarios, el alza del ingreso propuesto por Hacienda para elevar a $ 205 mil el salario -que fue rechazado en ambas cámaras- será resuelto la primera semana de mayo y si no se llega a acuerdo en la cifra, al Ejecutivo le queda la posibilidad de enviar un veto aditivo.
El gobierno ha insistido en que el reajuste propuesto es el adecuado, mientras que en la oposición sostienen en que es posible un esfuerzo mayor para apróximar la cifra a los $ 250 mil que pide la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.