DOLAR
$950,73
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.102,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,38
Petr. Brent
69,49 US$/b
Petr. WTI
66,87 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.368,40 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
La discusión en la comisión mixta para resolver las discrepancias surgidas en la tramitación del proyecto que eleva el salario mínimo, quedará para mayo.
Esto debido a que los senadores que deben resolver sobre la acusación constitucional al ministro de Educación, tendrán dedicación exclusiva el martes y miércoles de esta semana para ese efecto. Con ello y tomando en cuenta que la semana siguiente es distrital y no hay actividad en el Congreso, el debate en la instancia debería ser postergado.
De esta forma, en el mejor de los escenarios, el alza del ingreso propuesto por Hacienda para elevar a $ 205 mil el salario -que fue rechazado en ambas cámaras- será resuelto la primera semana de mayo y si no se llega a acuerdo en la cifra, al Ejecutivo le queda la posibilidad de enviar un veto aditivo.
El gobierno ha insistido en que el reajuste propuesto es el adecuado, mientras que en la oposición sostienen en que es posible un esfuerzo mayor para apróximar la cifra a los $ 250 mil que pide la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.