Por amplia mayoría el Congreso aprobó y dejó en condiciones de ser promulgada como ley de la República el proyecto de reajuste del sector público que luego de un acuerdo suscrito entre el ministerio de Hacienda y Trabajo, junto a los gremios de funcionarios públicos fijó un alza de 5% para el incremento a partir del 1 de diciembre.
El reajuste se aplica a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector público.
Además, se concede un aguinaldo de Navidad, el que será de $ 44.226 para los trabajadores cuya remuneración líquida percibida en el mes de noviembre de 2012 sea igual o inferior a $ 580.466 y de $ 23.466 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.
También se fija el monto del aguinaldo de Fiestas Patrias para el 2013, que será de
$ 56.941 para quienes reciban una remuneración líquida igual o inferior $ 580.466, y de $ 39.665, para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.
El proyecto también otorga un bono de invierno de
$ 49.500 a las personas de la tercera edad que reciban pensiones mínimas y pensión básica solidaria, el que se pagará en el mes de mayo de 2013.
El aguinaldo de Fiestas Patrias para estas personas será de $ 15.400, y se incrementará en $ 7.900 por cada persona que, a la misma fecha, tengan acreditadas como causantes de asignación familiar o maternal. El aguinaldo de Navidad para el próximo año será de $ 17.700, y se incrementará en $ 10.000 por el número de cargas.
Asimismo, se fija un bono de $ 185.000, que se pagará en diciembre de este año, para los trabajadores cuya remuneración bruta sea igual o inferior a $ 631.800, y de $ 92.500 para aquellos cuya remuneración bruta supere tal cantidad y no exceda de $1.927.314.
De la misma forma, se concede un bono que se pagará en enero de 2013, y cuyo monto será de $ 60.000 para los trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $ 580.466, y de $ 40.000 para aquellos cuya remuneración bruta supere tal cantidad y no exceda de $ 1.927.314.
Respecto del artículo sobre pesca del bacalao, que fue rechazado en la Cámara de Diputados éste fue repuesto y aprobado en el Senado, de tal forma que se permite a los pescadores artesanales, incluidos los de Aysén y Magallanes, participar en las licitaciones de la cuota de captura del bacalao de profundidad.
El ministro de Economía, Pablo Longuiera, explicó que esta disposición se incorporó en esta ley por un tema de plazos, puesto que no alcanzaba a hacerse efectiva en diciembre si se incluía en la ley larga de Pesca.