DOLAR
$969,83
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,83
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,67 US$/b
Petr. WTI
69,14 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.385,50 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParlamentarios oficialistas se inclinaron por no votar ya que creen que investigación debería llevarla la Comisión de Economía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de junio de 2012 a las 13:15 hrs.
La Cámara de Diputados rechazó hoy la constitución de una comisión investigadora del llamado "perdonazo" de multas e intereses de parte del SII a Johnson's, por una cantidad de $ 59 mil millones.
El asunto, que ha generado un rechazo transversal no fue aprobado por falta de quórum de los diputados. Se necesitaban 48 votos y la cifra sólo alcanzó los 44, ello pues los parlamentarios oficialistas se inclinaron por no votar.
El argumento utilizado es que debería ser la Comisión de Economía del parlamento, la que debiera seguir el curso de dicha investigación.
Fuad Chaín, diputado DC explicó que "ellos han señalado que estos hechos son graves, pero no quieren que se constituya una comisión especial investigadora, porque saben que ahí no van a tener mayoría. Quieren que quede radicada en la Comisión de Economía, porque la mayoría que tienen en esa comisión les va a permitir encubrir y proteger las malas prácticas del Servicio de Impuestos Internos", expuso a CNN Chile.
Por su parte, José Manuel Edwards (RN), con quien Chaín presentó la inciativa en el parlamento la semana pasada, aseguró que "la Comisión de Ecomía tiene una composición que es exactamente igual que la composición que tendría la comisión que propone la Concertación", añadió.
En una jornada marcada por la polémica entre ambos parlamentarios, Chaín trató a viva voz de "poco hombre" a Edwards, mientras conversaba con la prensa.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.