Continuando con
la tendencia observada durante los últimos años, la inversión chilena detectada
en el exterior alcanzó los US$886 millones durante el primer trimestre de 2008,
lo que representa un aumento de 59% respecto de igual período de 2007, en que se
registraron US$ 559 millones. Con ello, el total de inversiones chilenas en el
exterior detectadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) desde el año 1990 a la fecha, se eleva a los
US$ 38.537 millones.
Las causas de las
elevadas inversiones se encuentran principalmente en la ampliación de
operaciones del Comercio y de la Industria.
En el caso del Comercio, la
inversión incluye la instalación de las empresas en nuevos países y también la
continua expansión en aquellos mercados en que ya tienen presencia. La
Industria, por su parte, cuenta con una amplia base de instalaciones fabriles a
lo largo de toda Latinoamérica, y continuamente las empresas están entrando en
funcionamiento en nuevos países.
Países de destino
Representando un
24% del total de inversiones, Perú es nuevamente el país en que más inversiones
chilenas se anunciaron durante el primer trimestre de 2008, alcanzando un monto
de US$ 216 millones. De éstos, US$ 143 millones (66%) correspondieron a
proyectos del sector Comercio para aumentar el número de locales en dicho país,
siguiéndole a bastante distancia el sector hotelero (US$30 millones, 14% de la
inversión en Perú).
Cabe destacar que Perú fue el país que recibió inversiones
de más sectores productivos - siete en total - , lo que muestra el grado de
confianza que los inversionistas chilenos han depositado en esa
Nación.
México se ubicó
como el segundo país de destino de las inversiones chilenas en el período, con
US$ 144 millones y un 16% del total detectado. Esta cantidad de inversiones
representa la tercera parte del total de inversiones de empresarios chilenos
registradas por la CCS en ese país desde 1990.
Un 74% de los montos invertidos
en el primer trimestre de 2008 (US$107 millones) se destinaron a la expansión
del sector retail, mientras que los restantes US$ 38 millones fueron para
aumentos de capacidad productiva de la Industria.
Brasil fue el
tercer país de destino, con US$ 90 millones (10% de los valores detectados).
Estos fueron invertidos por la Industria (US$ 70 millones) y el Comercio (US$ 20
millones).
Colombia, cuarto
destino en cuanto a montos, registró anuncios de inversiones por US$77 millones
(9% del total), principalmente dirigidos a las áreas de comercio y energía.
Colombia fue el segundo país - detrás de Peru - con inversiones de más rubros
productivos (cinco).
Argentina,
principal destino histórico de la inversión chilena, esta vez aparece, recién,
en la quinta posición, con US$ 71 millones, los que salieron principalmente del
sector comercio (94%).
Sectores
El Comercio se
situó como el sector productivo con mayores montos destinados a la inversión en
el exterior durante el primer trimestre de 2008, con un 41% del total,
alcanzando así, los US$ 365 millones.
Más de un 60% de esos recursos tuvieron
por objeto la apertura de nuevas tiendas en países en los que ya existen
operaciones en marcha, mientras que cerca de un 25% se orienta a la compra de
participaciones de acciones de empresas ya funcionando.
Con operaciones
detectadas en este trimestre en Brasil, Argentina, México, Perú y Colombia, y
además con tiendas instaladas en Uruguay, y considerando los planes de expansión
anunciados por las empresas para los próximos años, es esperable que el sector
Comercio siga destinando altos montos para consolidar su posición en el
exterior, en especial si se toma en cuenta que no todos los formatos de los
retailers chilenos se encuentran en todos los países, por lo que es natural que
en el futuro busquen nuevas aperturas.
Como ya se dijo,
el segundo sector con mayores inversiones detectadas en el exterior correspondió
a la Industria, que invirtió en total US$ 224 millones, lo que implica un 25% de
los montos detectados. La Industria fue el sector que invirtió en un mayor
número de países, siete en total. Un 65% de los montos de la industria tiene
como objeto la adquisición de empresas, mientras que el restante 35% corresponde
a ampliación de capacidad productiva.
Con un 15% del
total detectado, el sector turístico-hotelero fue el tercer rubro en importancia
en términos del volumen de inversiones (US$ 130 millones), explicado por la
instalación y renovación de hoteles en Latinoamérica.
Propósitos de
las Inversiones
Tratándose de la
expansión de operaciones de empresas ya instaladas en el extranjero, un 43% de
los montos del período (US$ 383 millones) tuvieron ese propósito,
correspondiendo al Comercio y la Industria, las mayores participaciones con US$
225 millones y US$ 79 millones, respectivamente. Los siguen Energía y Turismo,
con un 8% cada uno (US$ 30 millones).
La adquisición
parcial o total de empresas explicó un 29% de las inversiones chilenas
detectadas en el período, por un total de US$ 255 millones. De éstos, un 57%
correspondió a la Industria (US$ 145 millones), y un 37% al Comercio (US$ 93
millones).
Desde otro punto
de vista, el 70% de los montos utilizados en adquisición de empresas (US$ 180
millones) estuvo destinado a países en los cuales la compañía inversora ya
poseía operaciones, y el restante 30% (US$ 75 millones) fue para la apertura de
negocios en nuevos países.
La instalación de
empresas en países en que no se encontraban presentes llegó a los US$ 143
millones (17% de las inversiones detectadas), las cuales se distribuyeron entre
siete sectores productivos y seis países. De esta forma se verificó una
continua incorporación de nuevos mercados a las operaciones chilenas en el
exterior.
Por su parte,
cabe señalar que las exploraciones mineras alcanzaron inversiones por US$ 57
millones que representan 6% entre los propósitos. A su vez, la renovación de
instalaciones significó casi un 5% de los propósitos con un total de US$ 39
millones.