"Hemos anunciado que esta semana se presentará el proyecto de ley y el detalle específico se dará a conocer en su momento", expresó el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, al ser consultado por la inminencia del envío por parte del Ejecutivo de la nueva ley de financiamiento de campañas políticas, el cual debería concretarse este viernes.
El proyecto que viene trabajando hace semanas la Segpres, bajo el mando de la ministra de la cartera, Ximena Rincón, ya está en su última etapa de consultas. El lunes en la noche se reunió con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, en la culminación de un trabajo que se hizo con asesores de cada tienda, quienes entregaron sus respectivas propuestas a la secretaria de Estado.
En esa ocasión, el timonel de la DC, colocó un matiz a la opción de La Moneda, y de todas las otras tiendas, en orden a acabar con los aportes de empresas en las campañas. La fórmula de Walker ya había sido puesta sobre la mesa de trabajo de los asesores con la ministra y se refiere a que el 30% de esos aportes vayan a un fondo común que se reparta de manera igualitaria por los partidos. Esta fórmula fue bien recibida por La Moneda, pese a que la inclinación de la propia jefa de Estado es directamente acabar con este tipo de aporte. En el resto hay consenso: terminar con los aportes reservados, aumentar el financiamiento público y otorgarle mayores facultades al Servel.
Aunque en este punto, también existen algunos matices, pues algunos en la NM, como el senador Alejandro Navarro (MAS) apuntan más allá, proponiendo la creación de un órgano nuevo y autónomo que ejecute de forma exclusiva las mayores aribuciones que tendrá el órgano fiscalizador. En esa línea, y ya en la última ronda de conversaciones, la ministra Rincón se reunirá hoy miércoles en las dependencias del Servel con su director, Patricio Santamaría.
El proyecto está prácticamente listo y en La Moneda, afirman, que dentro del proceso de consultas también participaron centros de derecha, aunque pese a ello no se contaría con el respaldo de la oposicíon. En la NM, en tanto, valoraron el trabajo prelegislativo que hizo la Segpres.