Transformación Digital

Los 10 perfiles de profesionales TI más demandados en 2022

Investigación del Sence detectó que desarrolladores, ingenieros de software y analistas de sistemas, son los perfiles con mayores vacantes este año.

Por: Gabriela Cortés | Publicado: Miércoles 4 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Diversos expertos han afirmado que la pandemia aceleró la digitalización de diversos rubros, como la banca y el e-commerce. Esto determinó que empresas de todo tamaño se subieran al carro tecnológico en forma rápida, aumentando la demanda de profesionales de las Tecnologías de la Información (TI), en una industria que tiene un déficit cercano a los 6.000 trabajadores al año.

En este contexto, el Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) publicó el Reporte Nacional Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2021, que proyecta que la demanda de profesionales del sector aumenta para 2022 y determinó los 10 perfiles TI con mayores vacantes para este ejercicio.

La investigación, que se realizó entre septiembre y noviembre de 2021 y en la que participaron gerentes de recursos humanos y profesionales del área TI de 390 empresas, busca optimizar los recursos institucionales para las capacitaciones y enfocarlos según los resultados del estudio para desarrollar las “habilidades digitales que necesitan las personas y así puedan ocupar esos puestos de trabajo”, dice el director nacional de Sence, Ricardo Ruiz.

Añade que “la transformación digital está siendo cada vez más fuerte y lo importante es que Sence tiene que ir adecuándose. Las empresas constantemente están desarrollando cambios en el proceso, en la forma de trabajar y eso implica nuevos trabajos del área digital. A medida que estos van evolucionando, Sence tiene que ir adaptando sus programas para cubrir esas necesidades”, dice.

El reporte determinó que los perfiles más buscados por las empresas en 2022 y donde se concentran las vacantes, son desarrolladores - de software, fullstack, front end y back end-; ingeniero de software; analistas QA, de sistemas y funcional; project manager, y data engineer.

El análisis también realiza una caracterización de las empresas y perfiles. Señala que las firmas medianas (105) concentran la mayor cantidad de trabajadores TI, con un 35% y las grandes (11) un 33%. En tanto, las pequeñas (44) y microempresas (127) concentran un 22% y 9%, respectivamente.

También consigna que de las 10.358 personas con perfiles TI, 16% son mujeres; 10% son jóvenes entre 18 y 24 años; 11% son extranjeros y un 2%, adultos mayores.

Becas y cursos

El estudio también sirvió para que la iniciativa público-privada Talento Digital actualizara su oferta de capacitación.

Su directora Jeannette Escudero, explica que permanentemente están mirando la demanda, y que en función de los resultados del análisis del Sence, “desarrollamos los nuevos cursos”, dice.

El reporte señala que la Región Metropolitana tiene la mayor concentración de perfiles TI. En este escenario, Escudero afirma que uno de los objetivos es descentralizar la entrega de becas de Talento Digital y llevarlas a lo largo de Chile.

Este año entregarán 4.950 nuevas becas. En junio de Capital humano y en agosto, Laborales, las que abarcan contenidos de Diseño UX/UI, desarrolladores Java, Javascript, Python, Front, Android, y especialidades como Análisis de Datos, Ciencia de Datos, Product Owner y Fundamentos de Devops.

Lo más leído