Banca & FinTech

Primer trimestre registró el mayor ingreso de nuevos morosos en 10 años

Los nuevos morosos llegaron a más de 371 mil personas. El peak anterior fue en junio de 2020, en el periodo más complejo de la pandemia, cuando bordearon los 367 mil.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 27 de abril de 2023 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Universidad San Sebastián y Equifax presentaron el Informe de Deuda Morosa correspondiente al primer trimestre de este y trajo alarmantes datos: se registró el mayor ingreso de nuevos morosos en 10 años. Estas cifras se dan a conocer en medio de un escenario en donde el mercado laboral se ha deteriorado y la actividad económica del país no levanta cabeza. 

De acuerdo al reporte, el primer trimestre de 2023 finalizó con 4.150.039 personas con deudas impagas. Se sumaron 23 mil personas con respecto al trimestre anterior, anotando una alza de 0,6% y 35 mil si se compara con marzo de 2022, siendo una subida de 0,8%. 

Al tomar en cuenta a todos los morosos del periodo, la deuda total llega a US$ 10.434 millones, cifra que marca el primer incremento después de ocho caídas correlativas. La mora promedio subió a $ 1.996.867, que corresponde al tercer aumento consecutivo desde junio de 2022.

Los nuevos morosos, que son aquellas personas que estaban sin deudas impagas en periodos previos a la medición, registraron la mayor alza en los 10 años de historia del informe, totalizando 371.380 personas, que equivalen al 8,9% del total de morosos en el país. El peak anterior fue en junio de 2020, en el periodo más complejo de la pandemia, cuando los nuevos morosos bordearon los 367 mil.

Para el gerente de asuntos corporativos de Equifax, Ignacio Bunster, el explosivo aumento de nuevos morosos es uno de los puntos más preocupantes del informe, pues en el último trimestre este segmento aumentó en cerca de 154 mil personas.

“Se trata del alza más pronunciada en una década y que pone en evidencia el efecto que ha tenido en las finanzas personales, el desempleo, la inflación y las peores condiciones de financiamiento, entre otros factores de la economía local”, dijo Bunster. 

Otro aspecto preocupante que levantó alertas es que, a excepción del grupo con moras promedio por menos de $ 300.000, todos los demás subieron. El mayor cambio se evidenció en el tramo de deudas entre $7 50.000 y $ 3 millones, que sumó cerca de 110 mil personas en 12 meses. Ese segmento mantiene montos impagos por $1.521.339 en promedio. A nivel nacional, hay más de 560 mil personas con deudas impagas por sobre los $ 3 millones, los que presentan morosidades promedio de más de $11 millones.

La mayor cantidad de deudores morosos se encuentra en el retail con un 47% y la banca con un 26%, siendo esta última la que concentra el mayor porcentaje del total de dinero impago, llegando a un 57%. 

Situación de la mujeres y hogares de menores ingresos

Otro elemento que dio cuenta el informe fue que se agrava el escenario de la morosidad femenina. Por cuarto trimestre consecutivo, este segmento sufrió un aumento en la cifra promedio de mora, la que ha crecido un 8,7% en 12 meses. 

El decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber, dijo que esta situación “es consistente con el aumento progresivo del desempleo y los 17 meses consecutivos de caída de los ingresos reales de los trabajadores. En el caso del aumento de la morosidad en mujeres, este va en línea con el mayor impacto negativo de la recesión en el mercado laboral femenino, cuya desocupación llega al 9% y la informalidad alcanza un 29%”. 

Del total de morosos del periodo, el 61,7% pertenece al grupo socioeconómico D, que considera ingresos promedio de $ 651.196. La complejidad de este grupo es que el 47,4% de quienes lo integran se encuentra en morosidad y por montos que representan 2,4 veces sus ingresos promedio. 

El grupo E -que tiene ingresos promedio de $ 372.603- concentra la peor relación entre mora e ingresos, con 3,5 veces. 

En el desglose por tramo etario, el grupo entre 30 y 44 años registró la mayor cantidad de morosos y la mayor subida en 12 meses, totalizando 1.611.482 personas, sumándose 70.463 personas versus marzo de 2022. En cuanto a monto promedio impago, el tramo 45 a 59 años totaliza la mayor mora promedio, que corresponde a $ 2.458.781.

Lo más leído