Banca & FinTech

Fondo inglés AGC redobla ofensiva legal contra Factop: presenta nueva acción judicial y acusa estafa

Cuando comenzaron los impagos por parte de la firma de los Sauer, los ingleses evaluaron recurrir al cobro de las facturas dadas en prenda, pero estas no existían.

Por: V. Vera y B. Pescio | Publicado: Lunes 14 de agosto de 2023 a las 20:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un nuevo capítulo se sumó recientemente en el caso Factop, la empresa de factoring controlada por los hermanos Sauer tras los problemas de impago que ha presentado la firma.

El fondo inglés AGC, que la semana pasada había iniciado acciones civiles para proceder a la liquidación de la compañía que está en la mira de Sanhattan, ahora sumó una nueva ofensiva, esta vez por medio de una querella criminal, la que presentó ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.

El fondo reprochó en su querella presentada ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, sobre “la existencia de un plan delictual mediante el cual los deudores obtuvieron financiamiento contra la entrega en prenda de documentos falsos”.

De acuerdo a los antecedentes exhibidos en la acción judicial, la relación entre AGC y Factop se remonta a julio de 2019, cuando el fondo otorgó una primera línea de crédito de US$ 3 millones. En tres ocasiones se modificó el contrato: la última vez fue en marzo de 2022, cuando se aumentó la línea hasta US$ 6 millones.

Las garantías que se otorgaron a AGC eran facturas. La última prenda se constituyó el 9 de junio de 2023 respecto a 195 documentos de este tipo.

Cuando comenzaron los impagos por parte de Factop, los ingleses se vieron en la necesidad de explorar la factibilidad de recurrir al cobro de las facturas dadas en prenda.

La querella reveló que al consultar los datos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), del total de facturas entregadas en prenda en la última renovación, no existía prácticamente ninguna que figurara como legalmente emitida.

De las 195 facturas, 173 son documentos no autorizados por el SII que estaban avaluados en cerca de US$ 5 millones, reveló el escrito.

Las diligencias

La firma asentada en Londres detalló que aún se encuentran revisando más facturas que fueron dadas en prenda por parte de Factop, siendo revisadas por los asesores de AGC.

Además, establecieron que los resultados de la auditoría serán aportados a la investigación del Ministerio Público. Adelantaron que “se trata de un número muy elevado de facturas, lo que impide realizar una revisión acuciosa en corto tiempo, sin perjuicio de lo cual resulta altamente presumible que exista un elevado número de documentos falsos y/o irregulares”.

El fondo reprochó ante la justicia sobre “la existencia de un plan delictual mediante el cual los deudores obtuvieron financiamiento contra la entrega en prenda de documentos falsos”.

Asimismo, denunciaron que los hermanos Sauer tenían un esquema para obtener ventajas patrimoniales con el ánimo de defraudar.

“Una vez emitidas las facturas falsas, las utilizaron para garantizar las obligaciones con el fondo. Esta conducta, presumiblemente concertada y planificada, se realizó con la única finalidad de perjudicar”, sostuvieron en la acción penal. 

En la querella acusan que los hechos que envuelven a los demandados son una estafa, como también recriminan la falsificación y un uso malicioso de instrumentos.

Conocedores de la causa, indicaron que en los próximos días podrían sumarse nuevas demandas civiles y penales por parte de otros acreedores.

Lo más leído