Economía

La inflación de la zona euro dejó de desacelerarse en agosto en una señal de alarma para el BCE

El IPC de la eurozona subió un 5,3% anual este mes, con lo que permanece estancado más de dos veces y media por encima del objetivo buscado por las autoridades, debido a la energía.

Por: Bloomberg | Publicado: Jueves 31 de agosto de 2023 a las 06:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

La inflación de la zona del euro dejó de desacelerarse en agosto, lo que presenta a los funcionarios del Banco Central Europeo un dilema mientras evalúan si las presiones son demasiado persistentes como para arriesgarse a una pausa en el aumento de las tasas de interés.

El IPC de la eurozona subió un 5,3% anual este mes, con lo que permanece estancado más de dos veces y media por encima del objetivo buscado por las autoridades, debido a la energía. Los economistas habían previsto un debilitamiento. Una medida subyacente que excluye elementos volátiles se desaceleró como se esperaba hasta alcanzar exactamente el mismo nivel que el indicador principal.

La llamada cifra básica es la más significativa para los funcionarios del BCE que se preparan para juzgar dentro de dos semanas si el debilitamiento del impulso del crecimiento en todo el bloque de 20 naciones enfriará lo suficiente las presiones sobre los precios y, en última instancia, generará una inflación del 2%. De lo contrario, podrían aumentar por décima vez consecutiva, llevando la tasa de depósito a un récord del 4%.

Los operadores continuaron reduciendo las apuestas sobre nuevos aumentos en los costos de endeudamiento del BCE después de los datos, descontando una probabilidad del 30% de tal medida el próximo mes. El euro amplió sus pérdidas y los bonos ganaron a medida que se vislumbra el fin del ciclo de ajuste del banco central.

Resultado abierto

El dilema para los funcionarios fue expresado más temprano el jueves por Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en comentarios que parecieron concordar con los comentarios de su colega finlandés, Tuomas Valimaki, quien dijo a principios de semana que el resultado es “totalmente abierto”.

"Si juzgáramos que la postura política es inconsistente con un retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo del 2%, se justificaría un aumento adicional de las tasas de interés", dijo Schnabel. "Si nuestra evaluación de la transmisión de la política monetaria sugiere que el ritmo de desinflación avanza según lo deseado, podemos darnos el lujo de esperar hasta nuestra próxima reunión para reunir más pruebas".

La propia presidenta Christine Lagarde ha evitado una declaración clara de intenciones, mientras que algunos de sus miembros más agresivos ya han señalado su preferencia por otro paso de un cuarto de punto.

El alemán Joachim Nagel dijo en una entrevista televisiva de Bloomberg la semana pasada que aún no está convencido de que la inflación esté bajo control, mientras que el letón Martins Kazaks argumentó que es mejor pecar por el lado de una política más estricta. El austriaco Robert Holzmann ha señalado que también podría impulsar un aumento.

Lo más leído