País

Bencinas suman 30 semanas de alza y Conapyme pide medidas

El INE informó también un fuerte incremento en los precios de los productos que se venden al por mayor.

Por: | Publicado: Viernes 25 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Las expectativas apuntan a que los aumentos serían hasta agosto. Foto: Julio Castro
Las expectativas apuntan a que los aumentos serían hasta agosto. Foto: Julio Castro

Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Chile (Conapyme), Héctor Sandoval, hizo ver que se completaron 30 semanas de alzas ininterrumpidas en los precios que llamó “prohibitivos” de los combustibles sin ver ninguna reacción de parte de las autoridades.

“Aquí hay solo dos caminos: crear un fondo de estabilización que sirva o eliminar el impuesto específico”, advirtió a través de un comunicado de prensa.

Imagen foto_00000002

A juicio del dirigente, “si el sistema de amortización que existe no da resultados, ya es el minuto de pensar en otras alternativas. Eliminar el impuesto específico o hacer un sistema que permita efectivamente abaratar los costos de los combustibles”.

“Es cierto -dijo Sandoval- que estamos expuestos a los vaivenes del mercado internacional, pero también es cierto que las autoridades deben tomar alguna decisión que ayude a contrarrestar esta situación que afecta el bolsillo de muchos chilenos y de las PYME.

En este contexto, llamó al Parlamento y al Ejecutivo a “ponerle atajo a estos precios prohibitivos que están teniendo los combustibles”.

Además, agregó que en cada región hay alzas que son “insostenibles”.

Hay que tomar medidas urgentes, no podemos esperar reacciones más radicales para recién tomar una decisión”, puntualizó.

Precios al por mayor

Estos planteamientos desde el mundo de las PYME coincidieron con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el alza que están experimentando los precios al productor.

Representativos del primer canal de comercialización o distribución de los bienes transados en la economía, el Indice de Precios de Productor Industrias (IPP) subió 34,4% en mayo, comparado con igual mes de 2020.

El sector que más influyó en la variación anual fue minería, con un aumento de 63,5%. Con un alza de 68,6%, el cobre fue el producto que más presionó, seguido por el hierro (67,3%).

Del mismo modo, los precios al productor en los ítemes manufactura y distribución de electricidad, gas y agua presentaron incrementos de 8,3% y 2,4% cada uno respecto a igual mes del año anterior, según el INE.

Lo más leído