Macro

Comienza a subir la temperatura en el debate del Presupuesto en las subcomisiones

Al rechazo de las platas en Salud se sumó el Poder Judicial. Partidas en Economía quedaron pendientes ante dudas de legisladores.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Jueves 26 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El proyecto de ley de Presupuestos 2024 comienza a avanzar en las distintas subcomisiones mixtas del Congreso, con miras a iniciar en noviembre el trabajo de la Comisión Especial Mixta, y así luego discutirlo en las salas tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

Pero aquello no ha significado que el erario ha estado exento de dificultades. De hecho, los legisladores han rechazado los recursos de algunos programas, inclusive con votos oficialistas.

Si el lunes fue el presupuesto de Salud el que no fue visado por la subcomisión, el martes fue el turno del Poder Judicial (PJUD), cuyo erario fue rechazado en protesta por lo que se consideró un exiguo aumento de recursos, que inclusive llevó a la Suprema a manifestar sus críticas a Hacienda previo a conocerse el proyecto.

La decisión fue adoptada por la tercera subcomisión especial mixta de Presupuestos, presidida por el senador Rafael Prohens (RN) e integrada por la senadora Luz Ebensperger (UDI), el senador Juan Ignacio Latorre (RD), el diputado Agustín Romero (Republicanos) y la diputada Gael Yeomans (CS), tras la exposición realizada por el director (s) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Zvonimir Koporcic, y el jefe de Finanzas y Presupuesto, Antonio Rojas, quienes -según se informó desde el Poder Judicial- dieron cuenta de las necesidades de la institución para el próximo año y de las gestiones realizadas con Teatinos 120.

Prohens indicó que la decisión se basa principalmente en la escasez de recursos necesarios para la implementación de nuevas leyes, lo que ha afectado directamente la operación del Poder Judicial y que debe resolverse, recalcó.

La partida del PJUD contempla un aumento de sus recursos en 2,1% el próximo año.

Ahora, al igual que los recursos de Salud, los fondos deberán ser repuestos por Hacienda en la Comisión Especial Mixta, con lo que deberá explorar un acuerdo con los parlamentarios para revertir el rechazo.

La maratónica jornada en Economía

Si bien no hubo rechazos a sus recursos, la discusión de la partida del Ministerio de Economía generó fuertes roces entre parlamentarios y el titular de la cartera, Nicolás Grau, lo que implicó dejar pendiente la votación de algunos programas.

Este fue el caso de los recursos para el programa de promoción de inversión extranjera, de Invest Chile, discusión que estuvo cruzada por la negativa de la empresa china Sinovac de instalar su planta de producción de vacunas en Antofagasta, trasladando dicha inversión a Colombia.

Otro programa cuya discusión se postergó fue el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), donde se pidió mayor información respecto al apoyo a pequeñas empresas en regiones.

En las platas de la Corporación de Corfo también radicó parte importante del debate, donde senadores como Alfondo de Urresti (PS) y Ximena Rincón (Demócratas) criticaron lo que consideraron un foco excesivo en la política nacional del litio e hidrógeno verde, en desmedro del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).

Esto último fue desestimado por Grau y el vicepresidente ejecutivo de la corporación, José Miguel Benavente. El programa quedó con su votación pendiente a la espera de mayores antecedentes.

Asimismo, la comisión visó los recursos de la Subsecretaría y el Servicio Nacional de Turismo.

Al cierre de esta edición, las subcomisiones analizaban partidas como Culturas, Artes y el Patrimonio; Desarrollo Social; OOPP; y Segegob, entre otras.

Lo más leído