DF TAX

Se complica escenario: UDI y Evópoli se restan de reuniones por pacto fiscal

Hacienda postergó para el 24 de agosto el encuentro con partidos con representación parlamentaria. El cambio se hizo a petición desde el oficialismo.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 20:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Para el 24 de este mes se pospuso la convocatoria que había hecho Hacienda a varios parlamentarios y presidentes de partidos con representación en el Congreso con el objetivo de conocer de primera fuente los detalles del pacto fiscal y definir una metodología de trabajo común. El fin de semana se había hecho una invitación para este jueves, pero desde el oficialismo se planteó el cambio de fecha.

Un tiempo que le podría dar espacio al Gobierno. A 48 horas de aquello, entre los partidos de la oposición no había un ambiente propicio para asistir. ¿Las razones? Diversas, que cruzan temas como la reforma de pensiones, el caso convenios e, incluso, la misma constitucionalidad del pacto fiscal, ya que involucraría ingresar nuevamente a la Cámara de Diputados un proyecto con medidas que fueron rechazadas en su idea de legislar en la Corporación en marzo.

“La UDI ha tomado la decisión de no participar de la reunión del jueves. Estas comisiones al final solo sirven para intentar alinear al oficialismo, pero nunca ha existido la voluntad de escuchar a la oposición. Por lo tanto, creemos que el mejor lugar para que nos escuchen es en el Congreso”, había explicado el diputado UDI de la comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, antes del cambio de fecha.

Por Evópoli, el senador Luciano Cruz-Coke había revelado que no acudirían a la reunión, aludiendo a la experiencia de la mesa técnica por la reforma previsional, que el viernes dejó de funcionar. “Nosotros preferimos seguir conversando en el Congreso”, señaló el exministro.

En RN se reunieron ayer en la tarde para tomar una postura institucional.

“Lo que tenemos claro es que no estamos disponibles para un alza de impuestos, menos en este contexto de desvíos de recursos y corrupción que hemos visto en partidos del Gobierno, y que por supuesto avanzaremos en todas las medidas para evitar la evasión, fomentar el crecimiento y para apoyar a las pequeñas y medianas empresas”, había dicho la diputada RN de la comisión de Hacienda, Sofía Cid.

Por el Partido Republicano, el diputado integrante de la comisión de Hacienda, Agustín Romero, había informado que sí arribarían a Teatinos 120. “A Republicanos le interesa la bajada y la explicación que entregue el Gobierno respecto al pacto fiscal y los detalles. Además, tenemos nuestras dudas sobre la constitucionalidad”, explicó.

En otras tiendas opositoras, como Demócratas, están analizando los pasos a seguir y si participarán o no de las reuniones. Los partidos del oficialismo han confirmado que acudirán al encuentro, con un mix parlamentarios y asesores técnicos.

El diputado de Avancemos Chile y exPDG, Víctor Pino, señaló que acudirán los asesores técnicos de la bancada Josué Muñoz y Jaime Beltrán. “En cuanto a las alzas de impuestos, no está en nuestros planes hoy sin ver resultados en el caso convenios. Incluso, aún existen responsabilidades políticas no asumidas en el Gobierno que a mi opinión se deben resolver”, dijo.

Consultado por la materia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó ayer: “Estamos recibiendo respuestas, en general han sido positivas”.

Lo más leído