DF TAX

Presupuesto 2024: SII se lleva los mayores recursos entre fiscalizadores tributarios y Aduanas la principal alza

En tanto, la Defensoría del Contribuyente verá reducirse sus recursos disponibles para el próximo año.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Martes 3 de octubre de 2023 a las 10:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La fiscalización de las responsabilidades tributarias será una de las prioridades en el Presupuesto 2024 de los organismos relacionados al Ministerio de Hacienda.

Y cómo no, pensando en que el Ejecutivo se encuentra en pleno proceso de diseño del pacto fiscal, luego de cerrar la etapa de conversaciones con los partidos políticos la semana pasada y con octubre marcado en el calendario como el mes de preparación para el ingreso de los primeros proyectos de ley.

Dado lo anterior, no llama la atención que nuevamente sea el Servicio de Impuestos Internos (SII) el organismo fiscalizador que se lleve la mayor tajada de recursos para el erario del próximo año, con $ 246.602 millones, un incremento de 0,3% respecto al erario de este año. Eso significa $ 832 millones adicionales para el próximo ejercicio.

Según se lee en el proyecto de Presupuesto, se financiará la continuidad operativa del servicio, manteniendo la dotación legal de 5.059 funcionarios, los gastos de glosas estándar a niveles de continuidad, con excepción de la referida a viáticos nacionales que se incrementa en $350 millones.

Adicionalmente se consideran $4.427 millones para el fortalecimiento tecnológico de la institución en áreas definidas como críticas por el servicio como plataformas de big data principalmente

Tesorería

La Tesorería General de la República (TGR) es el tercer organismo tributario con mayores recursos para el 2024, totalizando $ 72.573 millones, una variación de 0,3% versus el Presupuesto de este año y $ 229 millones de aumento.

¿En qué se gastará? Se financia la dotación legal de 2.020 funcionarios, incluidos tres traspasos desde honorarios a contrata y seis nuevos cupos, y las glosas estándar en continuidad, salvo para viáticos nacionales que aumentan $ 341 millones (26%).

Asimismo, se incorporan medidas de eficiencia hídrica y energética de dependencias ($ 130 millones) y para una redistribución de espacios para un uso más eficiente del inmueble de la Tesorería de Ñuñoa ($ 257 millones). Adicionalmente, se incorporan recursos para el proyecto CORE TI que corresponde a la renovación y fortalecimiento de la plataforma tecnológica que implican recursos por un total de $ 2.413 millones. También se atiende el déficit de servicio de correos, la Ciberseguridad e Inteligencia Analítica, y por último, se acogen las iniciativas de obsolescencia TIC, principalmente para reponer servidores y para acoger la adopción, de manera permanente, de la Plataforma de Pago Automático (PPA). Estas iniciativas, representan un gasto de $799 millones.

Aduanas

Tras el SII, este es el organismo con mayores recursos para el próximo año en esta categoría, con $ 95.238 millones, una variación positiva de 3,5%, o $ 3.192 millones de incremento (el mayor entre sus pares).

Junto con solventar la continuidad operativa, se busca financiar el fortalecimiento para el combate contra el crimen organizado, incorporando el fortalecimiento de la atención en fronteras ($ 681 millones) para avanzar en un cambio de modelo de atención que consiste en pasar de turnos de 12 horas a 24 horas en seis pasos fronterizos priorizados (dos en Arica, uno en Los Andes, uno en Osorno y dos en Punta Arenas), incorporando 24 nuevos cupos; y la adquisición de dos camiones escáner por $ 6.624 millones (para El Loa y Colchane)

También se acoge el financiamiento para la adquisición de activos no financieros ($ 2.007 millones), donde destacan la adquisición de 11 vehículos por $ 369 millones, equipos computacionales por $ 880 millones y programas informáticos por $ 545 millones. Por último, se acogen transferencias desde el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) ( $215 millones) para interoperabilidad aeroportuaria.

Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA)

La Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros registra la mayor tasa de variación porcentual entre las entidades relacionadas con el cumplimiento fiscal, con un alza de 3,8% a $ 11.829 millones, $ 429 millones por sobre las platas de este añon

Los recursos financian la dotación de 46 funcionarios, incluyendo un traspaso de honorario a contrata, y glosas en continuidad, todo por $ 1.814 millones.

Para los 18 tribunales a nivel nacional se otorga continuidad de operación y gastos con $ 9.055 millones, y se complementan recursos para la renovación de equipos ($ 31 millones), para mejorar el sistema de gestión de causas ($ 41 millones), para implementar herramientas de ciberseguridad ($ 16 millones) y para complementar la continuidad operacional por contratos en UF, principalmente por arriendo de dependencias de los tribunales, pero también por contratos de servicios tales como vigilancia, aseo, etc. ($ 215 millones).

Dedecon

El principal damnificado en la distribución de recursos fue la recientemente creada Defensoría Nacional del Contribuyente (Dedecon), que verá una disminución de 1,5% en sus fondos para totalizar $ 3.456 millones, $ 52 millones menos que este año.

Según el proyecto de Presupuesto, se financia la continuidad operativa de la Defensoría y adicionalmente se incorporan nueve cupos profesionales para completar una dotación de 57 funcionarios.

A su vez, se financia la continuidad de los contratos de operación (servicios generales, arriendo de computadores, hosting página web, servicios en la nube, entre otros), totalizando $ 332 millones, y se incorpora la adquisición de licencias para atención de usuarios internos y externos, la adquisición de software por aumento de dotación y un desarrollo para la mejora de la web institucional por un total de $ 147 millones.

Lo más leído