Congreso

Gobierno prioriza 32 proyectos de Seguridad en agenda consensuada con las mesas del Senado y la Cámara

La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizó que el Gobierno espera que todas las iniciativas estén despachas como tope en mayo de 2025.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Lunes 20 de mayo de 2024 a las 15:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una nueva reunión sostuvieron este lunes los presidentes del Senado y la Cámara, José García y Karol Cariola, respectivamente, con los ministros del Interior Carolina Tohá y de la Segpres Álvaro Elizalde, con el fin de concordar la priorización de una nueva Agenda de Seguridad de 32 proyectos, 31 de los cuales ya están en tramitación.

Tras la cita, que se prolongó casi dos horas, la ministra Tohá señaló que, la próxima semana, se trabajará con los presidentes de las comisiones respectivas un cronograma para el despacho de 22 de los 32 proyectos, que en su totalidad debieran estar tramitados a mayo de 2025.

El fast track económico pierde apoyo en el Congreso ante falta de acuerdo en las principales comisiones


“Lo que estamos haciendo aquí es un compromiso de 32 proyectos que van a ser priorizados, con plazos explícitos de despacho del Parlamento, con participación del Ejecutivo, a través de urgencia e indicaciones y, por cierto, nuestra gestión política, a través del Ministerio Segpres y los demás ministerios que estamos involucrados, especialmente Interior, pero también está involucrado el Ministerio de Justicia y también el Ministerio de Defensa, por lo menos”, detalló Tohá.

La ministra añadió que como Ejecutivo están “muy satisfechos” del avance y “muy agradecidos de los presidentes de ambas cámaras”, del trabajo que ellos han realizado con los distintos comités y del esfuerzo de sumar iniciativas de parlamentarios; y de la “flexibilidad” de todos los sectores para ir construyendo este acuerdo, pero aclaró que saben que hay muchos otros proyectos que no van a quedar abandonados, ya que lo que se ha hecho es poner un plazo al que se comprometen para el despacho de estos proyectos, mientras los otros continúan su tramitación.

Por su parte, el presidente del Senado indicó que una mayor seguridad se ha coinvertido en un “clamor” ciudadano al que los órganos colegislativos deben responder y que la agenda acordada con el Gobierno “es muy exigente, podríamos incluso decir que es muy ambiciosa y muy acotada respecto de los plazos”, pero que se asume la voluntad y decisión de poner celeridad a la agenda, en el entendido de que hay una demanda ciudadana por seguridad.

García: “Lo que la ciudadanía pide son acuerdos”

“¿Significa que estamos de acuerdo en todos los proyectos? No. ¿Significa que estamos de acuerdo en el detalle de cada uno de los proyectos? No. Significa que entendemos perfectamente que la ciudadanía hoy día lo que pide, sobre todo respecto de seguridad, son acuerdos. Que le entreguemos al Estado mayores capacidades para poder hacerle frente a la delincuencia, al narcotráfico, al terrorismo, al crimen organizado. Y hoy volvemos a expresar esa voluntad, de continuar trabajando (…) para que podamos tener estos instrumentos jurídicos (…) para que la lucha contra  estos flagelos pueda ser, cada día, más exitosa y más efectiva”, reflexionó el opositor presidente del Senado.

Mientras que la presidenta de la Cámara complementó que si bien cada parlamentario puede expresar su posición sobre cada uno de los proyectos incluidos en la agenda, desde la Cámara convocaron a todos los comités a presentar sus propuestas y agradeció al Gobierno el haberse allanado a acoger algunas de ellas. Y agregó que “no sólo hemos hablado de la seguridad pública, sino también de poder construir acuerdos de avance legislativo en seguridad social, en seguridad económica, en lo que ya hemos avanzado con el ministro Marcel hace algunas semanas”.

Cariola enfatizo que la agenda presentada complementa lo que ya se venía trabajando desde el año pasado y que se comprometieron a sacar adelante con la mayor celeridad posible los siete proyectos que aún están pendientes en materia de seguridad  y que “asumimos el compromiso de que las comisiones trabajen a la velocidad que se requiere, pero también con que la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados garantice que estos proyectos se pongan en tramitación y se cumplan los tiempos constitucionales que el Gobierno propone. Nos estamos haciendo cargo de una prioridad para la ciudadanía”, enfatizó la presidenta de la Cámara.

En otro plano, el senador García destacó que hay cuatro proyectos que tienen que ver con permisos –permisos sectoriales, permisos ambientales, el que facilita el otorgamiento de concesiones marítimas y el que dice relación con materias relacionadas patrimonio- que tienen en común la facilitación de permisos para materializar inversiones. “Yo tengo la convicción, y también la tiene el Gobierno lo hemos escuchado muchas veces y, particularmente, al ministro Grau, de que si nosotros reducimos los tiempos para obtener los permisos que permitan materializar las inversiones, también reducimos los costos; y, por lo tanto, podemos mover la aguja del crecimiento, del mayor dinamismo en la economía, con todos los efectos positivos que ello tiene”.

Agenda de 32 proyectos

1.- Boletín 15.661-07: Reincidencia

2.-  Boletín 14.614-07: Ministerio de Seguridad

3.- Boletín 13991-07: Servicio de Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas.

4.- Boletín 15940-25: Seguridad Municipal.

5.- Boletín 12234-02: Inteligencia

6.- Boletín 16374-07: Fortalecimiento del Ministerio Público.

7.- Boletín 15805-07: RUF

8.- Boletín 15975-25: Inteligencia económica.

9.- Boletín 12699-07: Propicia la especialización preferente de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

10.- Boletín 15073-07: Establecer el deber de adopción de medidas de seguridad para las concesionarias de obras públicas.

11.- Boletín 16323-25: Establece plazo y condiciones para la inhumación respecto de funerales de riesgo para la seguridad y orden público.

12.- Boletín 16210-25: Establece una nueva ley antiterrorista.

13.- Boletín 12213-07: Modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales.

14.- Boletín 16223-29: Modifica la ley N° 19.327, de derechos y Deberes en los espectáculos de fútbol profesional.

15.- Boletín 16143-02: Proyecto de ley para la protección de la infraestructura crítica del país.

16.- Boletín 16148-02: Regula la facultad de resguardo de áreas de las zonas fronterizas.

17.- Boletín 16481-25: Aumenta el plazo máximo para considerar una situación entre las hipótesis de flagrancia.

18.- Boletín 15.936-18: Modifica cuerpos legales que indica para prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar.

19.- Boletín 16434-15: Modifica cuerpos legales que indica con el objeto de autorizar el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de pasajeros del transporte aéreo.

20.- Boletín 16703-25: Establece el deber de exhibir el documento de identidad en los buses interurbanos.

21.- Boletín 16519-15: Modifica la Ley N°18.290, de tránsito, para obligar a identificar y vincular a los pasajeros con su equipaje en el transporte interurbano.

22.- Boletín 16682-25: Modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para obligar a las empresas de transporte a entregar nóminas de pasajeros en viajes interregionales.

23.- Boletín 13928-07: Proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas.

24.- Se indicará Boletín N° 16569-25: Modifica el Código Penal para ampliar las sanciones por ingresar elementos prohibidos a establecimientos penitenciarios.

25.- Boletín 14757-25: Modifica la carrera policial en Carabineros de Chile.

26.- Boletín: 16675-06: Modifica el decreto ley N°3063, sobre rentas municipales, para autorizar la destinación temporal de propiedades abandonadas por motivos de seguridad o salubridad públicas.

27.- Boletín N° 16744-14: Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres.

28.- Boletín N°16562-07: Modifica diversos cuerpos legales para autorizar la comparecencia telemática de funcionarios policiales y de Gendarmería de Chile que deban declarar en juicio como testigos o peritos.

** Fusión de con boletín N° 16298-07: Proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal para permitir la comparecencia telemática de los fiscales del Ministerio Público cuando la peligrosidad de los imputados pueda comprometer su vida o integridad física (solo en lo no contemplado en el PDL de reincidencia boletín N° 15.661-079).

29.- Boletín N° 15419: Modifica la ley N°19.928, sobre fomento de la música chilena, en materia de autorización de eventos masivos.

30.- Fiscalía Supraterritorial. Modificaciones a la Ley No. 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Público, con el objeto de dar operatividad a la Fiscalía Supraterritorial.

31.- Gobernanza digital. (mensaje a presentar por ejecutivo, con plazo de ingreso comprometido a julio de 2023).

32.- Boletín N° 15.408. Modifica la ley N°18.216 para ampliar las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva.

 

 

Lo más leído