Actualidad

CPC y Montes abordan las trabas que enfrentan las constructoras para conseguir financiamiento bancario

"La banca tiene exigencias que cumplir y desde ese punto de vista, hay que entender cuál es el negocio de la banca”, indicó el líder empresarial Ricardo Mewes.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 25 de julio de 2023 a las 12:31 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro Montes asistió a la sede de la CPC en Providencia.
El ministro Montes asistió a la sede de la CPC en Providencia.

Compartir

Por dos horas estuvieron reunidos en la CPC, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, con las ramas de la Confederación encabezadas por su timonel, Ricardo Mewes, donde el tema central fue cómo enfrentar el déficit de vivienda y los problemas de acceso a financiamiento para las constructoras e inmobiliarias.

Al término del encuentro, Montes señaló que “hemos analizado los desafíos que tenemos en cuanto a terrenos y en financiamiento. Nosotros estamos con problemas serios de financiamiento porque los bancos no le están prestando lo que requieren a las constructoras principalmente y también a las inmobiliarias”.

Montes señaló que “creemos que vamos caminando hacia la meta y la vamos a lograr; de las 260 mil viviendas, dejando a lo menos 100 mil en ejecución para el próximo gobierno y por eso es importante el aporte de las empresas”.

Montes indicó que “el argumento que dan es que la norma de provisión que pide la CMF es muy alta y, por lo tanto, eso estaría limitando sus posibilidades de aumentar los créditos, cosa que vamos a ver con la CMF. Pero compromiso específico no hubo ninguno, salvo de asumir que hay que avanzar”.

Explicó que “hemos tenido reuniones con la Asociación de Bancos y llegamos a un acuerdo que el sistema confirming (vinculado al pago a los proveedores) se extendería a todo el sistema privado y no solo al público. Me acabo de enterar que eso no está operando. Me voy a informar que está ocurriendo, porque eso facilitaría al conjunto del sistema bancario aportar”.

Respecto del capital global que requieren para cada porcentaje de préstamo, sostuvo que “si hay una baja de tasas de interés del Banco Central debería acompañar a mayor aporte del sistema bancario al pago de seguros y gastos iniciales. Esperamos que el sector bancario se abra a nuevos productos para apoyar a las constructoras y las familias”.

Mewes: “El Estado es mal pagador”

En tanto el timonel de la CPC dijo que “nos ha contado el drama que hoy tenemos en materia de viviendas sociales. En este momento hay un compromiso del sector privado por trabajar en buscar las mejores soluciones”.

Explicó que “aquí las tasas han sido altas en el último tiempo, la banca tiene exigencias que cumplir y desde ese punto de vista, hay que entender cuál es el negocio de la banca, que tiene la posibilidad de mejorar, pero hemos visto que hay problemas en el pago del propio estado, del MOP a quienes tienen la misión de fabricar las casas”.

"Tenemos que romper ese círculo en que el Estado históricamente ha sido un mal pagador y nos pongamos al día para que haya liquidez que es lo que las empresas necesitan, porque las empresas no quiebran por un mal año, sino que por falta de flujo para seguir funcionando”, agregó. 

Lo más leído