Sostenibilidad

EcoCarga llega a Unimarc con sus productos de limpieza a granel

El primer punto se abre hoy en el Unimarc de Los Militares en Las Condes. Luego se suman cuatro locales más en comunas de la RM y Valparaíso.

Por: Amanda Santillán R. | Publicado: Jueves 24 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hoy se inaugura el primer punto de venta de Ecocarga -spin off de Empresas Demaria-propietaria de la marca Virginia- en un supermercado Unimarc, lo que marca el inicio de una alianza con la cadena de SMU, que llevará el sistema de venta de productos de limpieza en envases recargables a cuatro locales más en la Región Metropolitana y Valparaíso.

Este hito es parte del plan de crecimiento de EcoCarga basado en un modelo de alianzas. En noviembre realizaron un piloto en Santa Isabel y en enero concretaron una alianza comercial con la startup FreeMet para vender sus productos de limpieza sustentable en sus puntos de recarga.

El gerente general de Mercado Circular y EcoCarga, Paolo Mazza, explica que uno de los enfoques de la empresa es acercar los puntos de recarga donde hay tráfico habitual de personas, por lo que decidieron apuntar a los supermercados o canales modernos.

Las conversaciones con Unimarc partieron a mediados de 2021 y en diciembre cerraron el acuerdo comercial.

“Partimos en el Unimarc de Los Militares en la comuna de Las Condes, con lavalozas, detergente líquido para ropa y después se va a incorporar suavizante de ropa”, dice Mazza.

A cuatro años de su fundación, EcoCarga tiene más de 120 mil clientes y 44 puntos de ventas, y su sistema de venta a granel en envases recargables con código QR, les ha permitido ahorrar más de 114 toneladas de plástico.

Piloto de autoservicio

Si bien en sus puntos de venta cuentan con dependientes que operan las maquinas, para su ingreso al retail están realizando un piloto de autoatención en el Santa Isabel de la Rotonda Grecia, y desde hoy, en el Unimarc de Las Condes.

Este consiste en una máquina dispensadora que lee el código QR de cada envase e inicia la carga automatizada del producto selecionado y luego, entrega un código impreso para pagar en caja.

“Cuando se lee este código QR, si eres un cliente de EcoCarga, la máquina reconoce quién es la persona que está llevando la botella y por lo tanto, se registra la trazabilidad de recargas de ese envase”, explica Mazza.

El piloto, que se extenderá entre ocho a 12 meses, está pensado para analizar la interacción del público con este formato de autoservicio, cuantificar su impacto en las ventas y decidir si el sistema necesita mejoras, antes de lanzarlo al resto de los locales de Unimarc.

“En promedio, la gente compra detergente de ropa hasta 10 veces al año y el lavaloza, si bien la compra es mensual, se compra un litro y nosotros vendemos tres litros. Entonces para poder ver la tasa de repetición de la gente se necesita un período más largo de pilotaje”, explica Mazza.

Proyecciones

Además de ingreso al retail, EcoCarga planea expandirse a otros mercados.

“En los próximos cuatro meses esperamos estar inaugurando las primeras máquinas en una cadena de supermercado en Ecuador”, adelanta Mazza.

El modelo es internacionalizar el proyecto “apoyado en los retails y el canal moderno, es decir, los supermercados”, explica el ejecutivo.

Lo más leído