Innovación y Startups

Rosario Hevia y cómo Ecocitex se levanta tras el incendio de su fábrica

La startup ya cuenta con dos locales de acopio y venta y espera abrir este mes un centro de operaciones logísticas en la comuna de Renca. Para continuar con su producción, decidieron tercerizar, por ahora, algunos procesos.

Por: Valentina Llompart | Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Rosario Hevia, fundadora Ecocitex
Rosario Hevia, fundadora Ecocitex

Compartir

En junio pasado, la startup Ecocitex, que busca impulsar un mercado de economía circular de la ropa a través del reciclaje y valorización de textiles, fue afectada por un incendio en su fábrica y bodega ubicada en la comuna de Macul, en la Región Metropolitana. Su fundadora, Rosario Hevia, afirmó que el siniestro dejó daños por unos $ 330 millones, por la pérdida de las maquinarias y daños en la infraestructura, pero en tiempo récord ya comenzó a operar nuevamente.

El modelo de la startup fundada en 2020, se basaba en la recepción de ropa usada, la que tras ser clasificada, si estaba en buenas condiciones se destinaba a la venta a precios muy bajos, y el resto, a reciclaje para generar hilados y productos terminados -como ovillos de lana, pieceras y mantas- que comercializaba en la fábrica y en su sitio web.

Hevia comentó que, previo al suceso, el emprendimiento ya había logrado el equilibrio operacional, con dos meses consecutivos de números azules.“Estábamos también con clientes a largo plazo y habíamos llegado a un modelo súper completo de reutilización textil con distintas fuentes de ingreso”, afirmó.

Señaló, que al no tener seguros comprometidos, fueron “clave, como un primer impulso” las donaciones que recibieron, ya que lograron recaudar $ 100 millones.“Esto nos hizo posible no despedir a ningún trabajador y empezar a habilitar algunas tiendas para seguir recibiendo ropa”, dijo Hevia.

Ya abrieron dos espacios temporales en el mall Patio Outlet de Maipú y en el Mercado Urbano Tobalaba, los que operan como centros de acopio y tienda de ropa de segunda mano en buen estado y productos terminados.

En el caso del local del Mercado Urbano Tobalaba, Hevia indicó que antes de fin de año, “la idea es que comience a operar como una tienda definitiva nuestra con mayor capacidad, que esperamos que incluso llegue a estar al nivel de la sala de ventas que teníamos en nuestra fábrica”.

La emprendedora comentó que por ahora la startup está enfocada en la recepción y clasificación de la ropa y dado que no pueden reponer las máquinas perdidas, decidieron tercerizar el reciclaje, la producción del hilado y la fabricación de productos terminados con cuatro empresas proveedores con quienes ya colaboraban.

Respecto del modelo de negocio señaló que en lo grueso se mantuvo, pero suspendieron “temporalmente” el cobro del reciclaje de ropa a las personas “ya que no contamos con la misma capacidad de antes y nunca recibiremos ropa que no podamos procesar”.

Financiamiento

Hevia explicó que para financiar los planes de la próxima etapa de la startup, tiene dos opciones en mente: deuda o levantar capital. Dijo que ve más factible la segunda alternativa, ya que “el camino de pedir créditos es súper difícil para nosotros, porque no tenemos ingresos claros proyectados a la fecha”.

La idea, explicó, es recaudar fondos por un mínimo de $ 200 millones para comprar nueva maquinaria.

“Nos gustaría diversificar las acciones de Ecocitex a personas u otros actores que realmente crean en nuestro proyecto y en lo que hacemos, y que obtuvieran después los dividendos futuros que esta acción pueda reportar”, afirmó Hevia.

Por otro lado, señaló que el terreno en Macul era arrendado, por lo tanto, la decisión de reconstruir la fábrica se ha postergado indefinidamente, porque “ la tercerización de nuestra producción ha operado de buena forma con los proveedores, por lo que estamos priorizando otras acciones, como abrir más puntos de recolección y venta de ropa en Santiago y otras regiones, e ir levantando capital”.

Hevia comentó que en los próximos meses realizará una campaña por redes sociales para saber en qué ciudades o comunas tienen más demanda, “y en base a eso ir definiendo las nuevas tiendas”.

Además acaba de ganar la versión chilena del concurso Santiago Connect, realizado por Publicize y ChileGlobal Ventures, cuyo premio es un servicio de campaña de relaciones públicas por el equivalente a US$ 1.500, los que destinarán a posicionamiento.

Centro de operaciones

Hevia adelantó que están en las últimas etapas para concretar el arriendo de un galpón en la comuna de Renca, proceso que esperan terminar durante este mes.

La instalación, operará como el “corazón logístico de Ecocitex. Como queremos impulsar el modelo de los puntos de venta, toda la ropa que llegue en mal estado a las tiendas no la podemos dejar ahí mismo, por lo que la llevaríamos a este galpón para hacer todos los procesos previos al reciclaje”.

Este punto también servirá para enviar las prendas a los distintos proveedores que realizan los procesos de triturado, hilado y elaboración de los productos con los textiles, y también operar como bodega de estos productos.

Lo más leído