El deal

SQM consolida su presencia en Australia y reorganiza su negocio de litio en el mundo

Creará una nueva unidad para gestionar los activos fuera del Salar de Atacama, a cargo de quien hoy es el vicepresidente de desarrollo, Mark Fones.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Sábado 11 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Gina Rinehart y Ricardo Ramos. Fotos: Julio Castro y Reuters
Gina Rinehart y Ricardo Ramos. Fotos: Julio Castro y Reuters

Compartir

Este jueves 9 de mayo, SH Mining -la sociedad conjunta creada por SQM y la mayor fortuna de Australia, Gina Rinehart- adquirió el 100% de la minera Azure en una operación valorada en US$ 1.123 millones y cuyo mayor activo es su proyecto Andover, que se perfila como uno de los yacimientos sin explotar más ricos de ese país.

Así, la minera chilena consolidó su presencia en la nación oceánica donde ya poseen el 50% de Mount Holland, que como Azure está en la zona de Australia Occidental. Dado que los activos en ese país son cada vez más relevantes, SQM creará una nueva unidad para gestionar los activos fuera del Salar de Atacama (y de Chile), a cargo de quien hoy es el vicepresidente de desarrollo, Mark Fones, ingeniero que en los últimos años ha liderado la arremetida internacional de la minera no metálica chilena, explicaron conocedores de la reorganización societaria.

Y es que, como parte de una estrategia de diversificación, el equipo de Fones ha revisado unos 600 prospectos en Australia -donde hay algunos en la etapa “earn  in  agreement”, es decir, invierten conforme avanza la exploración- y revisado más acuciosamente unos 90 en todo el mundo.

Daniel Jiménez, exejecutivo de SQM y socio de iLiMarkets, explicó que dicha nación tiene recursos importantes de litio, está en la parte baja de la curva de costos, y es un país amistoso con los inversionistas, además de que la compañía chilena tiene una estructura bien armada en suelo australiano.

En ese lado del mundo, SQM se ha aliado con socios de peso en el ecosistema de negocios. En Mount Holland, donde han invertido unos  US$ 700 millones y planean desembolsar este año otros US$ 340 millones, se asociaron en partes iguales con Wesfarmers, una empresa de 100 años que nació como una cooperativa de granjeros y hoy es una de las más grandes empresas de Australia.

Y en Azure, se asociaron con Gina Rinehart que es toda una figura de los negocios en su país y tiene intereses mineros.

Codelco no incluye aún en negociación con SQM cláusula que impide a familia Ponce estar en la minera no metálica

Gina y su interés en SQM

De hecho, Georgina Rose "Gina" Rinehart ha tenido acercamientos con directivos de SQM, como Hernán Büchi Buc, el director que lleva más tiempo en la minera no metálica, 30 años con una interrupción de un año (2016). El encuentro de Rinehart y Büchi se produjo a inicios de este año y según conocedores, la millonaria tenía interés en saber la estructura de SQM, cómo se toman las decisiones en la compañía y cómo ven el negocio del litio en voz del director que lleva más tiempo en la empresa.

También la alta gerencia, en concreto, con Ricardo Ramos, el CEO de la compañía chilena, se ha juntado con la presidenta de Hancock Prospecting, dijeron fuentes calificadas.

Según ejecutivos del sector, entre los inversionistas australianos también hay curiosidad de cómo son las relaciones entre los accionistas de SQM, entre ellos, Tianqi.

Australia ha tenido una relación compleja con China: por un lado, es un proveedor de minerales críticos para la transformación energética, pero por otro, tienen varias disputas comerciales, entre otras, la imposición de sobretasas arancelarias de 200% al vino australiano en 2020, así como al carbón, la cebada, la madera y las langostas. Pero en marzo de este año, Beijing anunció la rebaja de estos aranceles.

SQM y millonaria Gina Rinehart logran 100% de mina australiana Azure

La historia de Azure

En el número 109 de Saint Georges Terrace, en Perth, con una espectacular vista al Swan River, están los tres pisos en donde opera SQM Australia. En las luminosas oficinas está un grupo selecto de geólogos e ingenieros chilenos, a cargo de Mark Fones y Gonzalo Colazo como country manager, quienes monitorean continuamente cientos de proyectos de litio en ese país.

Entre los prospectos, en 2022 empezaron a prestar más atención a Andover, en la zona occidental de Pilbara, también en Western Australia, una zona con grandes descubrimientos mineros, explicaron fuentes conocedoras del proceso.

El 40% de Andover está en manos del millonario minero Mark Creasy, que hizo fortuna explorando y explotando minas de oro y hierro y hoy apuesta fuerte al litio.El restante 60% es de Azure, de ahí la importancia de hacerse de la propiedad.

Según contó el managing director de Azure, Tony Rovira, a distintos medios australianos, en 2020 Azure se asoció con Creasy y en un primer momento la idea era buscar níquel, pero a mediados de 2022 partieron con litio y dadas las perspectivas de largo plazo de este mineral, Azure rápidamente cambió su enfoque del níquel al litio e inmediatamente comenzó a mapear y tomar muestras. Las prospecciones indicaron que era uno de los mayores depósitos de litio sin desarrollar en Australia.

El mercado se "enamoró" del litio. La acción, que era poco cotizada antes de eso, empezó a repuntar y lo hizo aún más cuando se despertó el apetito de SQM, que a inicios de 2023 adquirió el 19,9% de Azure y, conforme las pruebas técnicas ratificaban la riqueza de la zona, decidió primero participar de los aumentos de capital en la minera australiana y luego hacer una oferta por el 80% que aún no controlaba.

Pero le salió gente al camino, entre ellas Gina Rinehart a través de Hancock Prospecting, y el minero de origen neozelandés Chris Ellison de Mineral Resources, que compraron acciones en bolsa y en cuestión de 10 días, la primera obtuvo un 18,4% de la propiedad y el segundo, un 12,3% en Azure.

Pero Gina Rinehart optó por pactar con SQM.

Lo más leído