Commodities

Los clientes de trading de JPMorgan compran materias primas gracias al desarrollo de la IA

Anticipan que la infraestructura necesaria para la tecnología impulsará la demanda de energía y equipos.

Por: | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 09:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A medida que la inteligencia artificial se despliegue en todo el mundo, ¿impulsará inflación o deflación? La respuesta es ambas: una y luego la otra, según los nuevos codirectores globales de ventas e investigación de JPMorgan Chase & Co.

Este año, los inversionistas que apuestan por el impacto inicial de la IA se están acumulando en las materias primas, anticipando que la infraestructura necesaria para la tecnología impulsará la demanda de energía y equipos, dijeron Claudia Jury y Scott Hamilton en su primera entrevista desde que asumieron el control.

Esas apuestas están ayudando a impulsar los precios, a pesar de la campaña de la Reserva Federal para controlarlos, dijeron los gerentes. El índice Bloomberg Commodity Spot avanzó casi un 8% este año hasta el martes.

Futuros de cobre en Nueva York alcanzan récord histórico tras "apretón" de posiciones en corto

"La acumulación es inflacionaria", dijo Jury, "debido a la infraestructura y a todo lo que vas a necesitar en el futuro en términos de energía, CPU, redes, cosas así".

Más adelante será deflacionario a medida que las empresas utilicen la IA para ser más eficientes. "Para mí, esta es una obra de varios años", dijo.

La apuesta tecnológica

La tecnología (y cómo apostar por ella) es una prioridad para los clientes de la casa de trading más grande de Wall Street, ya que más de 650 de ellos acuden a París esta semana para la mayor Conferencia de Mercados Globales de la empresa. Las tasas de interés, el crédito privado y la geopolítica también son temas de discusión, dijeron Jury y Hamilton.

El propio contingente de JPMorgan incluye al director ejecutivo Jamie Dimon, al presidente Daniel Pinto, a los codirectores de bancos comerciales y de inversión Jenn Piepszak y Troy Rohrbaugh, y otros altos líderes. Muchos son nuevos en sus funciones después de una serie de movimientos de liderazgo a principios de este año.

Los inversionistas han estado reevaluando la trayectoria de las tasas de la Reserva Federal a medida que los indicadores sugieren que los recortes se producirán lentamente. Dimon subrayó su propia incertidumbre sobre ese panorama el mes pasado, escribiendo en su carta anual a los accionistas que JPMorgan está preparado para que las tasas sean del 2% al 8%, o incluso más.

Commodities y acciones, en el foco

Para los inversionistas, "la atención principal en este momento está en la Reserva Federal", dijo Hamilton. Pero “las posiciones más importantes en este momento no lo son tanto en las tasas, sino más bien en las materias primas y las acciones

También se tiene presente el creciente papel de las entidades no bancarias en líneas de negocios anteriormente dominadas por los bancos de inversión. Desarrollar crédito privado es una de las prioridades estratégicas de JPMorgan, dijo Jury. "Claramente hay muchos activos gestionados allí", dijo, refiriéndose a los activos bajo gestión.

En otro frente, entidades no bancarias como Citadel Securities LLC y Jane Street están desafiando las franquicias de negociación de bonos de las empresas tradicionales. Citadel Securities, por ejemplo, comenzó a crear mercados con bonos corporativos con grado de inversión el año pasado, y el número de clientes institucionales que utilizan sus servicios de renta fija ya ha aumentado más del 15%.

Algunos ejecutivos bancarios han hecho sonar las alarmas sobre tales cambios, culpando a la regulación e instando a los organismos de control de la industria a intervenir antes de que los riesgos se acumule fuera de su radar. Dimon dijo el año pasado que los rivales no bancarios estaban “bailando en las calles” sobre las reglas de capital propuestas en ese momento.

Aún así, JPMorgan tiene sus propias ofertas de operaciones de alta frecuencia y ejerce un balance de US$ 4,1 billones que le permite atender a sus clientes durante las crisis. Una competencia más dura también crea oportunidades, afirmó Hamilton.

"Algunos otros bancos se han quedado en el camino", dijo. "Eso ha creado una billetera que todos pueden perseguir".

Lo más leído