País

Boric sube tono de críticas por caso audios y ante hechos delictuales abre la puerta a expulsiones del país

El Presidente participó este jueves en el encuentro de líderes de APEC en San Francisco, EEUU. Previo al evento, profundizó en la agenda nacional.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 16 de noviembre de 2023 a las 20:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Desde San Francisco, EEUU

El caso audios -que tiene al abogado Luis Hermosilla en el centro de la polémica- y el tema de la seguridad en el país se tomaron gran parte de las declaraciones que formuló este jueves el Presidente de la República, Gabriel Boric, en la antesala de su participación en la sesión plenaria del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

Antes de asistir al evento que congregó a los líderes de las 21 naciones que integran el bloque en San Francisco, Estados Unidos, el mandatario afirmó que si bien hay una investigación en curso y será la justicia la que determine culpabilidad, “la evasión de impuestos es quitarle recursos a los chilenos que más ayuda necesitan por parte del Estado”.

Esa gente tiene que estar tras las rejas”, enfatizó sobre quienes resulten responsables en la causa que tiene a la empresa Factop bajo investigación.

“A los delincuentes los vamos a perseguir, los vamos a encontrar y los vamos a encarcelar. Y si es necesario los vamos a echar”, dijo el mandatario.

Boric llamó a que “si todos en todos los casos de corrupción, ponemos la vara alta y decimos que esto no es aceptable, lo vamos a parar y vamos a pillar a los responsables”.

En el marco de consultas sobre Hermosilla, el Presidente afirmó que “todo funcionario público que esté involucrado en casos de corrupción tiene que responder a la justicia” y agregó que, en este caso, “no va a haber ni perdonazo ni complacencia”.

Luego agregó que el abogado, en particular, tendrá que responder por sus actos y dichos. “Acá no se puede defraudar la fe pública, pareciera que estamos ante una red de corrupción y de desfalco de recursos y de evasión de impuestos gravísima que, como dije en un comienzo, afecta a quienes más lo necesitan”, señaló.

“No quiero meter a todos en el mismo saco, pero a quienes estén en esas prácticas les digo muy claramente, tal como a los delincuentes que cometen hurtos o asesinatos en las calles, que tengan cuello y corbata, no nos intimida en lo más mínimo”.

El mandatario reforzó su planteamiento: “Los vamos a perseguir con la más fiera convicción que nos otorga tener la ley de nuestro lado, así que pueden contar con aquello y el señor Hermosilla y quienes sean sus cómplices tendrán que responder ante ello, ante la Justicia, como corresponde”.

Pacto fiscal

En este contexto, recordó que el Ministerio de Hacienda presentará en los próximos días el pacto fiscal, apuntando a que contiene un paquete de medidas que “va a permitir mejorar nuestras herramientas para enfrentar justamente tanto la evasión”.

Acerca de la discusión del proyecto, Boric hizo un llamado a todos los sectores políticos para poder lograr un acuerdo, recordando la fallida reforma tributaria que no fue aprobada durante su primer trámite constitucional.

“Nosotros tomamos el guante y elaboramos un proyecto mucho más ambicioso que incluye también perspectivas para agilizar el crecimiento y dinamizar la economía de Chile”, mencionó.

Adicionalmente, manifestó a que la reforma al sistema de permisos sectoriales será ingresada prontamente.

El mandatario termina este jueves su gira APEC con reuniones “pull a side” con sus pares de Canadá y Corea del Sur, Justin Trudeau y Yuun Suk-Yeol, respectivamente, además de realizar una intervención en la reunión de líderes de la cumbre.

“Plantearé la importancia de entregar certeza y cohesión social en un mundo cambiante y tensionado por guerras que nos desgarran”, anticipó acerca de su discurso.

Informe de seguridad

El Presidente Boric también se refirió a la crisis de seguridad y el ataque a la carabinera Rayén Currihuil con una granada, reconociendo que “la criminalidad y, en particular la violencia de determinados criminales, ha aumentado”.

Junto con reiterar el apoyo del Gobierno a Carabineros, anunció que la ministra del Interior, Carolina Tohá, citó a todos los exsubsecretarios de la cartera y a la policía para que le presenten un fortalecimiento en el mecanismo de expulsión a migrantes que hayan cometido delito y estén de manera irregular en el país.

“Quiero decir, a los chilenos y chilenas que vamos a recuperar con energía y con convicción nuestros barrios y a los delincuentes los vamos a perseguir, los vamos a encontrar y los vamos a encarcelar. Y si es necesario los vamos a echar”, mencionó.

Lo más leído