Cartas

El Día de la Mujer y la economía, en perspectiva actual

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

En 2009 Elinor Ostrom fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía. Este galardón, entregado desde 1969 a profesionales de la economía, tardó 40 años en reconocer el trabajo femenino en este ámbito.

Globalmente las mujeres han participado con producción intelectual en economía desde fines del siglo XIX; basta solamente mencionar a Beatrice Webb, Joan Robinson y Anna Schwartz, quienes contribuyeron en ámbitos económicos como la pobreza, el salario mínimo, el control de monopolios y monopsonios, la estabilidad de los precios, y otros.

Hoy es gratificante ver a economistas chilenas asumir importantes roles y cargos de liderazgo. Por ejemplo, Rosanna Costa como primera mujer presidenta del Banco Central, y antes consejera de la entidad, como lo fue María Elena Ovalle, o como lo es ahora Stephany Griffith-Jones. También están Claudia Sanhueza y Javiera Petersen, que asumirán las Subsecretarias de Hacienda y de Economía del nuevo Gobierno, por mencionar algunas.

Es cierto que, a pesar de los avances conseguidos, aún queda mucho por conquistar. Sin embargo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer esta semana, reconocer la trayectoria de diferentes economistas pioneras es inspirador para las mujeres y para la economía, como también para las estudiantes de esta disciplina que aspiramos a un cambio.

María Constanza Venegas Sandoval

Estudiante Ingeniería Comercial, FEN-Universidad de Chile

Lo más leído