Economía

Fed sube las tasas a su nivel más alto desde 2001 sin cerrar la puerta a próximas alzas

Analistas consideran que en septiembre podría darse otro incremento de 25 puntos base y que el primer recorte sería durante la segunda mitad de 2024.

Por: Amanda Santillán R. | Publicado: Jueves 27 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

Ajustado a libreto, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió subir la tasa de interés en 25 puntos base, su nivel más alto en 22 años.

Tras su reunión de política monetaria de dos días que terminó este miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) informó su decisión unánime que llevó el nivel de referencia de los fondos federales hasta 5,25% y 5,5%.

Además de ser el rango más alto desde 2001, este es el undécimo incremento del banco central estadounidense desde que inició su política restrictiva en marzo de 2022.

En su comunicado, el FOMC reafirmó su compromiso por devolver la inflación a su meta del 2% y enfatizó que las decisiones a futuro se determinarán sobre la base de la información y datos económicos que lleguen, dejando abierta la puerta a que se den más alzas.

Durante su conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó que los datos que se conocieron antes de esta decisión “coincidieron en líneas generales con las expectativas: la actividad económica siguió resistiendo, la creación de empleo se mantuvo fuerte, aunque se desaceleró un poco, y el Índice de Precios al Consumidor de junio fue, para variar, mejor de lo esperado”.

No obstante, enfatizó que el Comité no ha tomado una decisión acerca de próximas reuniones y que se observará el panorama general de la economía, esperando un crecimiento moderado y que la oferta y la demanda lleguen a “un mejor equilibrio”.

Además, descartó la probabilidad de que durante este año se den recortes en la tasa. “Estoy diciendo que nos sentiremos cómodos recortando las tasas cuando nos sintamos cómodos recortando las tasas y eso no será este año, no creo que lo sea”, dijo.

¿Próximas aumentos?

Desde Bank of America (BofA) apuntaron a que la decisión del banco central estadounidense se ajustó a lo que esperaban, al igual que las declaraciones de Powell de justificar la acción en este reunión por los datos del crecimiento de la actividad desde mayo, la fuerte demanda de mano de obra y la disminución de las tensiones sobre los bancos regionales.

Al respecto, Michael Gapen. economista para Estados Unidos de BofA, afirmó en su informe que la Fed todavía prevé una subida adicional en la tasa de interés de 25 pb en su próxima reunión de septiembre para alcanzar un rango objetivo entre 5,50% y 5,75%.

“Además, mantenemos nuestra opinión de que el primer recorte de los tipos de interés se producirá en mayo de 2024”, señaló, coincidiendo con las palabras de Powell.

Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics, indicó que, a diferencia de lo que ha insinuado la Reserva Federal, considera que ya se ha alcanzado el máximo del ciclo.

“Mantener el sesgo de endurecimiento sugiere que, a pesar de las mejores noticias sobre la inflación, los funcionarios de la Fed todavía tienen la intención de seguir adelante con esa última subida de tasas de 25 pb incorporada en sus proyecciones de junio”, explicó.

A pesar de esto, estimó que el recorte de las tasas comenzaría en la primera mitad del próximo año, a medida que la desinflación se acelera. “Vemos que la Fed recortará las tasas en 200 pb acumulados el próximo año, que es aproximadamente 75 pb más de lo que se cotiza en los mercados de futuros”, dice.

Priscila Robledo, economista jefe en Fintual, mencionó que de no tener una “mala jugada” por parte de la inflación, podría detenerse el alza de tasas. “Al mismo tiempo, la Fed parece convencida de que no habrá espacio para recortar su tasa en el futuro próximo, al menos no antes que termine el año”, señaló.

Lo más leído