Actualidad

Valdés critica al sector público por el paro: las personas esperan que funcione y que funcione bien

El jefe de finanzas públicas reconoció que "hay trabajo que hacer por presupuesto y por el reajuste".

Por: Víctor Guillou, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 10:47 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una crítica al paro de casi dos semanas que sostienen los trabajadores del sector público deslizó esta mañana el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

En el marco del seminario "Nuevos Desafíos en América Latina", organizado por EuroAmerica, el jefe de las finanzas públicas reconoció que "hay trabajo que hacer por presupuesto y por el reajuste", luego del segundo traspié que vivió la propuesta en el Congreso, tras el rechazo al veto aditivo.

Sin embargo, a la hora de despedirse de la audiencia, el economista lanzó una frase dirigida a los trabajadores del sector público en paro. "Me gustaría repetir algo que es importante: tenemos que tener siempre en mente a las personas comunes y corrientes en la acción que emprendemos desde el Estado, porque estas personas esperan un servicio público que funcione, y que funcione bien", dijo Valdés.


Tras estas palabras, el secretario de Estado se retiró raudo hacia Valparaíso para liderar las negociaciones con los partidos de la Nueva Mayoría, en la búsqueda de algún acuerdo que permita reponer la discusión en torno al reajuste,

Balance estructural

En su presentación, el economista expuso sobre la balance fiscal que empujado la deuda "desde un superávit en 2011 hasta al déficit que tenemos hoy día en torno al 3%".

En ello, sostuvo que "la pregunta de fondo es cuánto fue por la política fiscal ex profeso que se ha hecho, se nos soltaron las trenzas, o si estamos enfrentando una situación más difícil" y en su visión, planteó que el actual balance muestra el impacto en la baja del precio del cobre.

"La verdad es que tenemos una situación estructural que se deterioró en torno a 1,5% a 2,5% entre 2012 y 2014, y que ha venido muy gradualmente mejorando en los últimos años", aseguró.

"Arrastramos una situación estructural compleja (...) porque gradualmente en Chile todos nos fuimos acostumbrando a que ese aumento en el precio de las materias primas era para siempre, y nos fuimos gastando gradualmente ese regalo", remarcó.

Lo más leído