Transformación Digital

Firma chilena crea solución “inteligente” para mejorar el manejo de relaves de Codelco

Alaya Digital Solutions desarrolló la tecnología que optimiza los tiempos de carga, transporte y descarga de relaves a partir de los datos recopilados en el tranque Talabre VIII.

Por: Martín Baeza | Publicado: Martes 15 de febrero de 2022 a las 12:06 hrs.
  • T+
  • T-
En 2023 la tecnología se aplicará en dos relaves más de Codelco.
En 2023 la tecnología se aplicará en dos relaves más de Codelco.

Compartir

La empresa chilena de analítica e implementación de herramientas tecnológicas, Alaya Digital Solutions desarrolló Miner Plus, un modelo basado en Inteligencia Artificial (IA) para disminuir las brechas de productividad en el manejo de los relaves mineros de Codelco.

La solución, que busca optimizar los procesos de carga, transporte y descarga de estos residuos mineros, se desarrolló a partir de los datos recopilados durante la construcción del tranque Talabre VIII en Calama, región de Antofagasta, donde llegaban los residuos provenientes de las mineras Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata.

Miner Plus es un modelo predictivo que, a partir de datos recolectados de los procesos de carga, transporte y descarga, determina los tiempos perdidos y las causas durante el proceso de disposición y ejecución de la obra de construcción de muros de los relaves.

Para desarrollar el algoritmo, se estudiaron todos los procesos de las faenas, y detectaron que los principales focos de pérdida estaban al inicio y término de los turnos y horas de colación, y en las recargas de combustible. Para abordarlo, el modelo sincroniza todas las variables operativas del proyecto de relave, como los turnos, condiciones de carga y mantenimientos programados.

El gerente general de Alaya Digital Solutions, Luis Sepúlveda, afirma que en conjunto con Codelco, determinaron el horizonte de recuperación de productividad en un mínimo alcanzable del 33%, lo que se traduce en ahorros de US$ 20 millones.

"Vimos una oportunidad de optimización y ahorro de costos para la industria minera muy significativa. Invertimos en hacer esta solución apostando a que es necesario y el sector lo está pidiendo", dice Sepúlveda.

Proyecciones

Según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en 2019 existían 742 depósitos de relaves: dos en construcción, 104 operativos, 463 inactivos y 173 en situación de abandono. Estos últimos son los que conllevan mayores riesgos ambientales y amenazas para la población cercana.

Waldo Fishwick, subgerente general de Alaya Digital Solutions, comenta que la tecnología a fue solicitada por la Vicepresidencia de Proyectos de la compañía, para avanzar en la recuperación de productividad. Durante este año operarán el primer relave y en 2023, sumarán otros dos, como el Talabre IX. 

"Como dicen en Codelco, mientras haya minas van a existir los relaves, por lo que esperamos que esta aplicación de IA sea un aporte fundamental para recuperar productividad ", dice.

Señala que también están desarrollando soluciones de analítica avanzada para mantención predictiva de equipos de mina y molienda y un data lake -lugar de almacenamiento de gran cantidad de datos- corporativo para la estatal.

La empresa también ha desarrollado soluciones para la industria salmonera y están "trabajando en modelos para optimizar el uso de centros de cultivo dadas ciertas condiciones ambientales y focos de enfermedad", dice.

 

Lo más leído