Innovación y Startups

Torq, brazo de venture capital de tecnológica Evertec, abrirá en Chile su primera oficina en la región

La firma brasileña, que comenzó como núcleo de innovación de Sinqia en ese país, comenzará a operar en agosto y planea invertir en startups del mundo financiero.

Por: Renato Olmos | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Leo Monte, director general de Torq, y Juliana Innecco, head of Corporate Venture Capital.
Leo Monte, director general de Torq, y Juliana Innecco, head of Corporate Venture Capital.

Compartir

Un nuevo actor en el mundo de la inversión en startups prepara su aterrizaje en Chile. Torq, brazo de venture capital corporativo de la tecnológica Evertec, escogió a Chile como primer destino en su plan de expansión por Latinoamérica para comenzar a operar durante el segundo semestre de este año.

La firma nació al alero de Sinqia, una empresa brasileña de soluciones de software para el sector financiero, la que fue adquirida a fines de 2023 por la tecnológica Evertec, una de las compañías que sonó para comprar Transbank.

Antes de convertirse en el brazo de capital de riesgo corporativo de Sinqia, Torq operaba como centro de innovación de la empresa, el que usualmente llevaba a cabo convocatorias abiertas dirigidas a startups del ámbito financiero, además de desarrollos tecnológicos e investigación y desarrollo.

“Torq nace en vista del auge de la transformación digital en Brasil y el estado de la regulación, con el propósito de ayudar a Sinqia a desarrollar las innovaciones”, explicó el director general de la firma, Leo Monte.

Durante sus seis años de operación como centro de innovación, Torq asesoró a actores de la banca e instituciones financieras a entender el impacto de las nuevas tecnologías, crear productos e, incluso, a desarrollar una moneda digital en Brasil.

Hace unos cuatro años dio un giro y sumó una vertical para invertir en startups tecnológicas, a lo que venían haciendo con sus programas de innovación abierta y aceleración de emprendimientos. Su tesis apunta a firmas del mercado financiero, como fintech, inteligencia artificial y ciberseguridad en etapas tempranas.

Ese fue el “primer ciclo de inversiones”, porque ahora Torq apuntará a respaldar startups en etapas más maduras con tickets desde los US$ 5 millones en Brasil.

Juliana Innecco, head of corporate venture capital de Torq, comentó que el portafolio de inversión suma más de 100 startups -la mayoría en Brasil- además de aportes en otros fondos de inversión.

También tienen dos exits -salida de la propiedad y retorno de la inversión- de firmas que han pasado por su programa de aceleración.

Cambio de estrategia y expansión

Luego de adquirir Sinqia, Evertec delineó una estrategia de expansión en las operaciones de Torq, lo que implica extender su negocio por la región.

“Les gustó mucho lo que estaba pasando en Brasil y nos pidieron que empezáramos una expansión para toda Latinoamérica”, señaló Monte.

Con eso en mente, el equipo de Torq comenzó una fase de estudios para elegir la ubicación de su primer destino fuera de Brasil. Tras analizar cuáles eran los países que tenían “más oportunidades de innovación, un ecosistema maduro y revelancia para el negocio de Evertec”, optaron por Chile para su primera salida.

“Entendemos que es un mercado en ascenso, con startups que están en una fase de madurez -especialmente en pagos- que es muy fuerte. Tiene un ecosistema de innovación importante, un mix de parámetros y es una gran oportunidad”, comentó Innecco.

En tanto, Monte agregó que este país es “uno de los más importantes en la región” con una combinación de “relevancia y oportunidades de inversión” en el mercado financiero, al que quieren apuntar.

“Chile ha destacado también con el tema de la Ley Fintech que salió el año pasado”, agregó George Carvalho, experto en innovación de la empresa.

La operación

Desde que tomaron la decisión de instalarse en Chile, los ejecutivos de Torq han hecho una serie de viajes al país para conocerlo de primera mano. Pero también para adelantar parte de su trabajo, con el cierre de alianzas con ChilePay, Start-Up Chile y el Centro de Innovación UC, además de reuniones con startups y firmas de venture capital locales.

“La idea es trabajar con todos los actores del ecosistema de innovación, del mercado financiero, medios de pago y todo lo que esté relacionado con ese negocio para empezar a desarrollar un ecosistema que se pueda fortalecer”, explicó Carvalho.

La oficina de Torq estará emplazada en las instalaciones que tiene Evertec en Chile en el barrio El Golf, en la comuna de Las Condes. Ya cuentan con un equipo local, al que sumarán dos nuevos ejecutivos.

Si bien Innecco señaló que “aún es temprano” para determinar cuántas startups chilenas respaldarán y los tickets de inversión, adelantó que buscan firmas en etapa semilla y serie A, y los recursos saldrán directamente de la caja de Evertec, es decir, sin aportantes de afuera.

Monte detalló que en junio realizarán su “soft-launch”, es decir, un evento interno para dar el vamos a su operación en Chile.

Mientras que en agosto lanzarán oficialmente la marca con actores del ecosistema.

“Esperamos también poder tener las primeras inversiones en startups a fin de año”, agregó el ejecutivo.

Lo más leído