Bolsa & Monedas

¿Mucho entusiasmo? El rally de la acción de Falabella frente al retorno esperado que estima el mercado

A pesar del buen desempeño que han tenido los títulos del holding, es la acción con peor rendimiento proyectado del IPSA en 2024.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Poco a poco Falabella está tranquilizando al mercado. La renovación de su directorio, el nombramiento de Alejandro González como CEO, un plan de inversiones ambicioso, sumado a un progresivo desapalancamiento volvieron a hacer atractiva a la acción en bolsa.

En las últimas dos semanas el papel del holding ha mostrado desempeños destacados en la plaza bursátil. El miércoles 8 de mayo, la acción de Falabella cerró en máximos de 29 meses a $ 2.775 cada título.

Este martes, la acción tuvo un incremento de 0,63% y cerró en $ 2.717 cada título.

De acuerdo con expertos de la industria, uno de los factores que está impulsando a la acción son los positivos resultados del primer trimestre de Falabella -ganó casi $ 60 mil millones-, que superaron las expectativas de los analistas.

Además, en el mercado valoran que la firma esté reduciendo su apalancamiento.

Actualización del precio objetivo

Pese al buen rendimiento de Falabella, la acción presenta la peor estimación de retorno esperado para los próximos 12 meses de las empresas IPSA. Según un promedio de agentes compilados por Bloomberg, la proyección de un retroceso anual es de 9,4% del papel.

Según analistas consultados por DF, esto se explica porque las corredoras aún no actualizan el precio objetivo de la acción, tras los buenos resultados de la compañía.

El analista de Bice Inversiones, Eduardo Ramírez afirmó: “Creemos que el mercado podría ajustar al alza sus estimaciones, lo que justificaría un mayor precio objetivo en los próximos meses”.

De hecho, el ejecutivo precisó que desde el banco están revisando el precio objetivo y la recomendación de la acción de Falabella, “tras dos trimestres consecutivos con resultados sobre lo esperado”, sostuvo Ramírez.

En tanto, el gerente general de BTG Pactual, Corredores de Bolsa, Hugo Rubio, coincidió que este retorno esperado se debe a que aún “hay muchos analistas que no han actualizado el precio objetivo de la acción”.

Plan de venta de activos

La revisión del precio objetivo de la acción del retailer podría cambiar el actual panorama del rendimiento esperado para los próximos meses, pero el factor crucial es el “entusiasmo” que tienen los inversionistas respecto a los planes del holding.

El plan de venta de activos, de aproximadamente US$ 800 millones y US$ 1.000 millones, junto con la eventual venta de Open Plaza Chile, son factores que podrían ayudar al desapalancamiento de la compañía y, así, el retorno esperado de la firma podría mejorar en los próximos meses.

Para el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, esta situación debería cambiar los próximos trimestres, junto con las estimaciones de las corredoras de bolsa.

“Nosotros creemos que es una de las acciones que va a seguir liderando durante el 2024”, dijo Tolosa.

En tanto, para Ramírez de Bice, la recuperación del consumo debiese seguir impulsando los resultados del retailer, que, junto a la mejora de riesgo en las carteras de crédito podrían ajustar “nuestras estimaciones al alza en los próximos meses, abaratando los múltiplos y, por lo tanto, justificando una mejor valorización y un mayor retorno potencial”, concluyó el ejecutivo.

Lo más leído