Industria

Grupo Enovus da el vamos a su expansión internacional: inicia operación en Perú y apunta a Colombia este año

Con su próximo ingreso a ambos países, el holding especializado en educación online comenzó un plan cuya fase siguiente es la creación de una oferta para Latinoamérica desde una futura base en EEUU en 2025.

Por: Jorge Isla | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
María José Gutiérrez, gerenta general de Grupo Enovus. Foto: Jonathan Duran
María José Gutiérrez, gerenta general de Grupo Enovus. Foto: Jonathan Duran

Compartir

Tras su partida hace 11 años como un holding de educación online orientado a las necesidades del mercado laboral y un fuerte foco en tecnología, el Grupo Enovus actualmente imparte enseñanza a del orden de 150 mil personas anualmente en sus tres ámbitos de acción: el instituto profesional Iplacex, la empresa de formación continua vía internet UA Blended y la firma especializada en programas de capacitación para el sector productivo Enovus+.

Controlada por el empresario Horacio Pavez –al que se suma la participación de su hermana Carolina en la propiedad- la compañía ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años: suma un equipo de 1.500 personas y alcanza una facturación consolidada superior a los US$ 60 millones, cuyos excedentes reinvierte en su mayor parte.

“El desafío que nos hemos planteado es tener 1 millón de alumnos de habla hispana en Latinoamérica a 2030. Están las oportunidades en el mercado laboral y también nuestra capacidad de generar esa oferta”.

“Somos un proyecto de inversión de impacto de una familia controladora que busca fomentar el desarrollo de personas y empresas a través del poder transformacional de la educación, con modelos flexibles que articulan formación, innovación y tecnología. En los últimos cinco años, este holding -de tres empresas con diferentes proyectos educativos pero el mismo objetivo para quienes trabajan-, ha multiplicado por tres su operación en el país, sin dejar de cuidar muy bien los pilares claves en su éxito”, señaló la gerenta general de Grupo Enovus, María José Gutiérrez, en su balance de una trayectoria que a la fecha suma unos 500 mil estudiantes, en un espectro que va desde programas de educación continua a carreras técnicas y profesionales.

La meta del millón de alumnos

Luego de la consolidación en Chile, Enovus puso en marcha un ambicioso plan de expansión a nivel de la región. “Tenemos un desafío relevante en términos de crear una oferta que sea internacionalizable al resto de Latinoamérica, donde existe un porcentaje importante de personas sin buena formación para enfrentar y desplegarse en el mercado laboral. Creemos que están las oportunidades y también nuestra capacidad para generar una oferta que haga sentido”, explicó la ejecutiva sobre los fundamentos de la estrategia que tiene como primera etapa Perú, donde prepara un inminente inicio de operaciones a contar del presente mes. 

“Contamos con varios proyectos en desarrollo en Perú, pensando en Enovus y en marcas específicas asociadas a nuestros productos, y ya tenemos un par de aliados. Por lo tanto, deberíamos poder comunicar la partida de las operaciones en mayo”, anticipó Gutiérrez.

El próximo paso del holding Enovus más allá de nuestras fronteras es Colombia, donde tiene previsto concretar su arribo en el transcurso de este año. “Tenemos un aliado local con el que estamos desarrollando el modelo con el que vamos a enfrentar el crecimiento en ese país”, señaló la ejecutiva. Detalló que la planificación de estos proyectos ha prestado especial atención a las idiosincrasias de cada nación: “Por ejemplo, mientras en Perú los reguladores no han incorporado las validaciones para tener una oferta de educación online formal desde ese país, en Colombia gran parte de las instituciones tienen ese tipo de oferta, por lo que hay factores como una mayor penetración de mercado y competencia”. 

Ambas iniciativas son el comienzo de un ambicioso objetivo: generar una oferta de educación online para el resto de los mercados hispanoparlantes de Latinoamérica desde una futura base del grupo en Estados Unidos, fase que está programada a partir de 2025 en el estado de Florida y que están preparando junto a consultores expertos.

“La idea de instalar ese proyecto en EEUU dice relación en parte importante con poder dar una mirada amplia de Latinoamérica y lanzar una oferta para quienes viven en países de menor tamaño como, por ejemplo, de Centroamérica, cuya escala hace imposible un desarrollo desde cada uno de ellos. Es el caso de Costa Rica, no obstante su buen crecimiento”, dijo la ejecutiva.

¿Cuáles son los objetivos a mediano plazo? “El desafío que nos hemos planteado es tener 1 millón de alumnos de habla hispana en Latinoamérica al año 2030. Esta es la meta que nos gustaría alcanzar de aquí a unos siete años, y creemos que están las oportunidades y necesidades en el mercado laboral y también nuestra capacidad de generar esa oferta”, sostuvo.

Para este crecimiento internacional, María José Gutiérrez destaca las fortalezas del modelo de educación online que el grupo ha establecido en nuestro país: Enovus+, que se relaciona con más de 150 empresas en programas de capacitación; UA Blended, con formación continua en 50 cursos y 25 diplomas, e Iplacex, que es el quinto instituto profesional en tamaño con más 35 mil alumnos, en su mayoría del mundo del trabajo.

“Somos una edtech, con más de 7o mil alumnos en cursos cortos y precisos, que busca conectar la educación con la tecnología, dentro de una mirada empresaria y de startup. Al mismo tiempo, hemos sido capaces de conectar la educación online con las bondades del sistema tradicional en un instituto profesional regido por todas las regulaciones de la educación superior. La capacidad de vincular ambas opciones permite tener un valor que en Latinoamérica no existe y donde tenemos una gran fortaleza”, aseveró.

Lo más leído