Energía

Española Grenergy nombra a David Ruiz de Andrés en la presidencia ejecutiva y a Pablo Otín como CEO

Las designaciones fueron confirmadas el 7 de mayo en la junta general de accionistas. Ruiz de Andrés continuará al frente de la estrategia y la gestión diaria, así como de las decisiones estratégicas a largo plazo, mientras que las divisiones operacionales estarán bajo supervisión de Otín.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 12:50 hrs.
  • T+
  • T-
David Ruiz de Andrés, fundador de Grenergy, fue nombrado como presidente ejecutivo.
David Ruiz de Andrés, fundador de Grenergy, fue nombrado como presidente ejecutivo.

Compartir

Cambios en el gobierno corporativo de la empresa española Grenergy. La Junta General de Accionistas de la firma, realizada el 7 de mayo, ratificó el nombramiento de David Ruiz de Andrés como presidente ejecutivo -quien hasta ahora se desempeñaba también como CEO de la compañía- y designó a Pablo Otín como consejero delegado (CEO). Lo anterior se produce luego que el 3 de abril la empresa informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMMV) su decisión de separar los cargos de presidente y de consejero delegado, nominando a los ejecutivos.

Ruiz de Andrés, quien es licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Británica de Lincoln (BA Honours), y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Global AMP por IESE, fundó Grenergy en 2007 y es el principal accionista.

En tanto, Otín es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Lancashire en Reino Unido, y tiene además un Executive MBA por el IEB en Madrid. Ha estado vinculado al sector de la industria energética en puestos de dirección durante más de 20 años. El profesional se había incorporado el año pasado a la firma como chief operating officer (COO).

Está previsto que Ruiz de Andrés continúe al frente de la estrategia y la gestión diaria, así como de las decisiones estratégicas a largo plazo.

En un escrito, la empresa indicó que está previsto que Ruiz de Andrés continúe al frente de la estrategia y la gestión diaria, así como de las decisiones estratégicas a largo plazo. Mientras, las divisiones operacionales de la firma, que incluyen el desarrollo, construcción y operación de los activos renovables, pasarán a estar bajo la supervisión de Otín. 

"2023 ha sido clave para Grenergy tanto por los resultados excepcionales, diferentes hitos operativos como la firma de acuerdos de compra de energía y rotaciones de activos, así como por la presentación de nuestro plan estratégico 23-26, con el inicio de construcción de Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento a nivel mundial", sostuvo Ruiz de Andrés durante su intervención en el evento que se celebró en Madrid, España.

La firma informó que se aprobó una reducción de capital del 4,3% que supone la adquisición de 1.317.683 de acciones propias a 26,98 euros por título, con el objetivo de retribuir a los accionistas de la compañía. Los accionistas de Grenergy también aprobaron las cuentas anuales y la gestión de la compañía de 2023.

Sobre este último, se destacó que se lograron cifras históricas tras multiplicar por cinco su beneficio neto y situar sus ingresos en 400 millones de euros. En el año 2023 también -dijeron- fue clave desde el punto de vista operativo para la empresa que cerró con una cartera de 15,3 GW en fotovoltaica y de 11,3 GWh en almacenamiento.

Entre las propuestas de acuerdos sometidos a la junta general de accionistas se ratificó el nombramiento de Ana Plaza como consejera independiente. Además, se amplió a un total de nueve consejeros el Consejo de Administración.

La firma en Chile

El 13 de marzo de este año, con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, Grenergy inauguró este en la Región del Maule la mayor planta fotovoltaica en el centro sur de Chile, Gran Teno, que tiene una capacidad de 241 MW. De acuerdo a lo detallado por la compañía en ese momento, Gran Teno, que se erige como la mayor planta solar de la firma a nivel mundial, llevará energía verde a 136.000 hogares chilenos, al tiempo que evitará la emisión a la atmósfera de más de 147.000 toneladas de CO2. Gran Teno se unirá a las más de 80 plantas que Grenergy ha conectado ya en Chile.

La compañía ha invertido en el país más de US$ 700 millones, cifra que prevé aumentar en hasta US$ 1.400 millones adicionales en el desarrollo de Oasis de Atacama, una iniciativa que se prevé sea el mayor proyecto renovable en Latinoamérica durante los años 2024 y 2025, período en el que se ejecutará la mayor parte de esta inversión.

Lo más leído