DF LAB

Microsoft ofrece a su personal salir de China por tensiones entre Washington y Beijing

La oferta se produce mientras aumentan las tensiones entre Washington y Beijing sobre tecnología sensible.

Por: Financial Times | Publicado: Jueves 16 de mayo de 2024 a las 09:39 hrs.
  • T+
  • T-
Microsoft "compartió una oportunidad de traslado interno opcional con un subconjunto de empleados", dijo un portavoz.
Microsoft "compartió una oportunidad de traslado interno opcional con un subconjunto de empleados", dijo un portavoz.

Compartir

Microsoft ha ofrecido a algunos de sus empleados en China la posibilidad de trasladarse fuera del país, a medida que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington en torno a tecnologías sensibles como la inteligencia artificial.

El gigante del software "compartió una oportunidad de traslado interno opcional con un subconjunto de empleados", según un portavoz de la empresa el jueves, añadiendo que Microsoft "seguirá operando en (China) y otros mercados en los que tenemos presencia".

La oferta de traslado se produce en un momento en que Washington endurece los controles a la exportación de tecnología, incluidos los semiconductores avanzados, por motivos de seguridad nacional. El Gobierno estadounidense también expresa su creciente preocupación por la posibilidad de que agentes extranjeros exploten la IA "con fines perjudiciales".

En enero, el gobierno de Biden propuso nuevas normas que obligarían a las empresas estadounidenses de computación en nube a revelar cuándo agentes extranjeros entrenan los modelos de IA más potentes utilizando sus sistemas.

El Wall Street Journal fue el primero en informar de la oferta de reubicación. Los medios de comunicación chinos informaron de que el grupo estadounidense había ampliado las ofertas de traslado global al personal del grupo de la nube Azure de la empresa que trabaja en aprendizaje automático y campos relacionados con la IA.

Microsoft compite con rivales como Amazon y Google para ganar cuota de mercado en el espacio de la IA generativa, en rápido desarrollo, y se espera que la empresa muestre sus capacidades de forma destacada en su conferencia anual de desarrolladores de la próxima semana.

La empresa se adelantó en el mercado gracias a su asociación con OpenAI, la startup creadora de ChatGPT.

Microsoft y otros gigantes tecnológicos compiten por los mejores talentos en IA a pesar de los despidos generalizados en el sector tecnológico. Este año, Microsoft ha contratado a la mayor parte de la plantilla de la startup de IA Inflection.

En China, Microsoft cuenta con un equipo de ingenieros de investigación y desarrollo que trabajan en proyectos como la integración de la IA en productos como el motor de búsqueda Bing.

En total, el grupo tiene unos 9.000 empleados en el país, la mayoría ingenieros que trabajan en productos globales desde Beijing, Shanghai o Suzhou, según una persona familiarizada con el asunto.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, declaró en una entrevista con Bloomberg TV en enero que "China no es un gran negocio para Microsoft", ya que la mayoría de los ingresos proceden de empresas multinacionales con operaciones en el país.

Dijo que los ingenieros chinos contratados en Microsoft "contribuyen a la propiedad intelectual de una empresa estadounidense".

El Financial Times informó el año pasado de que Microsoft estaba intentando trasladar a sus mejores expertos en inteligencia artificial de Microsoft Research Asia, con sede en Beijing, a su instituto de Vancouver, en respuesta a las crecientes tensiones entre Beijing y Washington y como medida defensiva para evitar la fuga de talentos a sus rivales nacionales en el campo de la inteligencia artificial. Microsoft negó que existiera tal plan.

Lo más leído