Señal DF

Roberto Angelini: “Pareciera que apenas aspiramos a estar en el promedio, y ni siquiera eso conseguimos”

En la memoria de Empresas Copec, el presidente de la compañía hizo un balance del año 2023 en el que criticó fuertemente al Gobierno.

Por: | Publicado: Sábado 13 de abril de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con la frase "un año desafiante”, el presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, señaló que la combinación entre un severo ajuste macroeconómico y la elevada incertidumbre que implica la inestabilidad institucional, han mantenido las condiciones desfavorables en el país.

Sus palabras fueron vertidas en la carta a los accionistas, en la cual realizó un balance del año 2023 y efectuó una fuerte crítica al Gobierno.

El empresario centró sus palabras en la situación nacional y la responsabilidad del Ejecutivo en la conducción del país. “Lo más preocupante, a nuestro juicio, es que la baja actividad económica ha sido una condición que se ha ido normalizando, un tema que ha salido del foco de la discusión pública”, remarcó.

"Qué lejos estamos de los tiempos en que Chile crecía sostenidamente sobre el promedio del mundo”, dijo y agregó: “Hoy, pareciera que apenas aspiramos a estar en el promedio, y ni siquiera eso conseguimos”.

Para afirmar el punto anterior enumeró una serie de situaciones que se han visto afectadas “por la caída sostenida del crecimiento”, tales como la creación de empleos, el nivel de las remuneraciones y el acceso a más y mejores bienes y servicios. También recalcó el impacto de este tema en la recaudación fiscal “y, con ello, el financiamiento sostenible de políticas destinadas a enfrentar las crecientes demandas sociales de los sectores más vulnerables”.

“Como siempre se ha dicho, el crecimiento no lo es todo, pero sin él no hacemos nada”, reafirmó.

Argumentó que es urgente dar un impulso a la actividad económica, generando un escenario con mejores condiciones para la inversión, "partiendo por reducir incertidumbre y revisando temas relacionados con la llamada permisología". Concluyó que "sin crecimiento estamos condenados a seguir teniendo un país con fricción y frustración".

Lo más leído