Primer Click

Futuros de Wall Street se moderan y Beijing anuncia plan para estimular su economía

EEUU acusa a China de "exportar su vía a la recuperación".

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una armada de banqueros centrales salió a controlar las expectativas del mercado. Wall Street cerró con pérdidas, y el Dow Jones retrocedió desde su récord de 40.000 puntos, después de que los presidentes de las Fed de Cleveland, Nueva York y Richmond coincidieran en que todavía no hay confianza suficiente para pensar en recortes de tasas de interés. Tampoco ayudó que el reporte semanal de subsidios por desempleo mostrara una baja de 10.000 solicitudes en la semana que terminó el 11 de mayo.

La pregunta que domina a esta hora es, ¿cuántos y qué datos son los que necesita ver la Fed para convencerse de que puede iniciar el relajamiento monetario? El mercado buscará pistas en las conferencias agendadas hoy por los presidentes de las Fed de Minneapolis y San Francisco, y el gobernador de la Fed Christopher Waller.

El dólar opera con un repunte, y los futuros de Wall Street se preparan para una apertura con pérdidas moderadas.

El ánimo fue muy distinto en la sesión en Asia, donde el Hang Seng subió 0,91% para acumular un avance de casi 21% en el último mes. Beijing anunció un plan de estímulo fiscal enfocado en el sector inmobiliario. Se relajaron las condiciones para la entrega de créditos hipotecarios, y el PBoC entregará US$ 42.000 millones a gobiernos locales para la adquisición de viviendas nuevas que no han podido ser vendidas.

En nuestro podcast especial de esta semana, Alejandro Guin-Po Bo, economista senior LarrainVial Asset Management, explica que la estrategia sería clave para recuperar la confianza de los consumidores, pero no implica un cambio estructural.

Cifras publicadas hoy confirman que Beijing está teniendo problemas para reactivar la demanda interna. Las ventas de retail aumentaron 2,3% en abril, la menor variación mensual desde diciembre 2022. Mientras, la producción industrial registró un alza de 6,7%, más de un punto porcentual por encima de lo que esperaba el mercado. Lael Brainard, directora del Consejo Económico de la Casa Blanca, acusó que China está “exportando su vía a la recuperación”, a costo de inundar otros mercados con su exceso de producción.

Diario Financiero reporta en su titular que la Subsecretaría de Telecomunicaciones  anuncia profundos cambios desde el segundo semestre: “La regulación actual tiende a asfixiar a la industria”.

ATENTOS A:

  • Wall Street podrá escuchar (nuevamente) a Christopher Waller, gobernadora de la Fed; y a los presidentes de las Fed de Minneapolis y San Francisco, Neel Kashkari y Mary Daly, respectivamente.
  • 11:15 El Grupo de Política Monetaria presenta su recomendación para la reunión del Banco Central la próxima semana.
  • 13:00 En Argentina se publica el índice líder de actividad económica de abril.

 

 

Lo más leído