Bolsa & Monedas

Dólar cierra más cerca de $900 y en mínimos de cuatro meses una sesión marcada por relajación de presiones inflacionarias en EEUU

El tipo de cambio cayó por debajo de su promedio móvil de 200 días, presionado de manera especial por el incesante aumento en los precios del cobre.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 16:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El precio del dólar siguió cayendo este miércoles en Chile, luego de conocerse cifras de precios al consumidor que reforzaron las expectativas de menor inflación en Estados Unidos, al venir acompañados de un débil reporte de ventas minoristas. Todo esto, mientras los futuros del cobre daban muestras de insistir con su histórica escalada.

La divisa estadounidense se hundió $ 10,61 a $ 905,54 en la serie de Bloomberg, cerrando en mínimos desde el 5 de enero y por debajo de su promedio móvil de 200 días -una línea de tendencia que los traders miran con atención-, gracias a tres sesiones consecutivas a la baja.

Bolsas globales en récord: IPSA bordea los 6.750 puntos en Chile y en Nueva York el S&P 500 se acerca a los 5.300 puntos

¿Éxito de la Fed?

"Se ve que están cediendo un poco las presiones inflacionarias y estamos cerca de que incluso sean tres bajas de tasas esperadas este año en EEUU. Esto le ha quitado un poco de presión al peso chileno. Por otro lado, tenemos también un escenario donde la inflación en Chile está un poco más alta, sobre todo la subyacente", dijo a DF el gerente de inversiones de Aurea Group, Hernán Campos.

Los nuevos datos de EEUU marcaron el clima general de inversiones. Un indicador del dólar global, el dollar index, caía 0,64% a 104,34 puntos; y el rendimiento del Tesoro a dos años bajaba 8,2 puntos base (pb) a 4,73%, ambos en mínimos desde abril.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que "se está generando una ruptura de una directriz alcista que el dólar traía desde mediados del año pasado", y estimó que la ruptura del promedio móvil de 200 días "podría estar aportando a que el dólar se vaya a buscar los $ 880 y $ 890 como una zona de soporte mucho más sólida".

Para el mercado interno, el precio internacional del cobre sigue siendo un gran protagonista. Los futuros del metal subían 0,53% a US$ 4,92 por libra en la bolsa mercantil Comex, después de que se cotizara en máximos históricos intradía a US$ 5,13 durante la madrugada. En el rally colaboran múltiples factores, incluyendo las perspectivas de tasas.

Y mejora el posicionamiento sobre el peso chileno. Agentes extranjeros suman casi US$ 3 mil millones en compras de pesos mediante derivados financieros sólo en lo que va de mayo, atentos al mayor diferencial de la tasa local sobre la estadounidense.

Lo más leído